Categories: Colombia me encanta

Cine en las Montañas, el proyecto que genera su propia electricidad para presentar películas

La iniciativa llega a los lugares, más alejados del país, y busca beneficiar a comunidades vulnerables.

 

Juan Bautista y Silvia Llorente, son los creadores de este programa que ya lleva varios años desarrollándose en Colombia, iniciaron en Filandia y Salento, y poco a poco han ido expandiéndose por todo el país.

Además de la proyección de las películas, también tienen un componente ambiental al generar su propia energía e incluyen estrategias pedagógicas en sus visitas. (Natalia Reyes es la nueva presidenta de la Academia Colombiana de Cine)

La forma para elaborar la energía es similar a la que se ha visto en cine, alguien se monta y pedalea, en ese momento la máquina aprovecha la fuerza de las piernas, que genera energía cinética, para convertirla, con un alternador, en energía mecánica, capaz de hacer funcionar una licuadora, pero en este caso es necesario tener una batería para la proyección.
Una función de cine en las montañas requiere de un trabajo previo, ya que una hora antes se ponen a funcionar las dos bicicletas para contar con la energía necesaria para la proyección. Luego, desarrollan un taller de Stop Motion con los niños presentes para también enseñarles algo del cine y se hace una integración con los padres. (Documental colombiano brilló en festival de cine internacional)

En noviembre pasado estuvieron en los 12 municipios de Quindío con la película Te busco, de Dago García, Tundama, la película animada basada en los muiscas y otra interesante lista que ha adquirido fama en el proyecto.

A futuro, quieren llegar a los lugares más olvidados de Colombia y llenar de cultura, arte y cine todas las regiones del país, desean concientizar a los más pequeños de la importancia del cuidado del medio ambiente y la magia en el séptimo arte, no solo internacional y comercial sino además el cine local y sus grandes enseñanzas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago