Imagen: Instagram @claudiaelenaoficial
Después de dos meses de construcción y un año de gestión, la iniciativa liderada por el artista Carlos Vives rindió frutos. Se inauguró la primera obra del plan de transformación urbana y restauración social en el barrio Pescaíto, de Santa Marta.
La construcción del proyecto contó con el apoyo de distintas entidades como: la Corporación Juego y Niñez, la Alcaldía de Santa Marta, Fundación Colombianitos, empresas privadas, entre otros.
“Lo que estamos logrando con la comunidad de Pescaíto puede ser un ejemplo, no solamente para otros barrios de otras ciudades de Colombia, sino para nuestra misma ciudad; hemos creído que lo que logremos hacer en Pescaíto, puede ser un efecto dominó en otros barrios, como focos de cultura, deporte y de historia”, indicó el cantante samario en la presentación oficial.
Esta construcción se convirtió en uno de los más grandes atractivos de la zona norte de la ‘Perla del Caribe’. Sin embargo, su funcionamiento empezaría en septiembre después que la Alcaldía de Santa Marta organice la logística y contratación del personal responsable del lugar.
Además de amar la música, el cantante ha dejado claro que ama a su gente, sus raíces, y la ciudad que lo vio nacer. Por eso, ha trabajado en proyectos relacionados con la ciudad y desde el 2015 decidió explotar el gran potencial que siempre le ha visto a Santa Marta con la iniciativa ‘Tras La Perla’.
Este proyecto que encabeza el exitoso cantautor busca desarrollar proyectos de manera sostenible que no solo impacten a la ciudad, sino también a la región caribe en general.
Esta iniciativa nace en 2015, con el propósito de realizar acciones que beneficiaran a diferentes poblaciones de Santa Marta. Gracias a la cooperación de diferentes entidades y la gestión del cantante colombiano, se ha mejorado la calidad de vida de los ciudadanos con el desarrollo de proyectos en pro de la comunidad.
Con tres ejes fundamentales, Carlos Vives ha desarrollado iniciativas para proteger la Sierra Nevada de Santa Marta. Además, ha desarrollado proyectos para cuidar el agua y llevar el líquido a aquellos lugares que no tiene la posibilidad de tenerlo.
A lo largo de 3 años, la iniciativa cuenta con 110 aliados y su principal proyecto es la transformación del barrio Pescaíto. El trabajo lo ha realizado en compañía de su esposa Claudia Elena Vásquez, una entusiasta de la protección de los derechos de los niños.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…
El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…
Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…
En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…
Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…