Categories: Colombia me encanta

Campesinos en el país donan parte de sus cultivos para las familias más vulnerables

Las ciudades principales e intermedias se encuentran abastecidas gracias al trabajo de los campesinos.

Bajo el lema, “Platanatón por una esperanza” campesinos de varias veredas del municipio de Tuluá se solidarizaron con 200 familias tulueñas donándoles sus productos agrícolas. Cada mercado contenía plátanos, yuca, tomate, zapallo, naranjas y mandarinas entre otros productos.

En Santander también hicieron donaciones

Aunque la administración del municipio destinó un presupuesto para la entrega de mercados a familias vulnerables, los campesinos pusieron su granito de arena donando algunos de los productos de sus cultivos para hacerle frente a la adversidad de aquellos que más lo necesitan. Los agricultores recibieron el apoyo del gobierno municipal que se abasteció de sus siembras y les ayudó a su economía.

En Tolima familias del campo dan ejemplo

Es uno de los departamentos en donde se cultiva gran parte de los alimentos que se consumen en el país, y muchos de sus municipios viven de la producción agrícola. Así es el caso Fresno Tolima, municipio que produce aguacate, guanábana, plátano, café, entre otros alimentos.

Desde las redes sociales, campesinos de la vereda Guineal, convocan para que entre ellos y otras veredas cercanas hagan una donación de alimentos que ellos mismos producen para las familias más necesitadas de la zona, de esta manera, quieren aportar un granito de arena a la situación a la que atraviesa el país.

Imagen: Facebook.com @vereda.guineal

Cauca desarrolló una estrategia para apoyar a los campesinos

En medio de las dificultades de los campesinos para comercializar sus productos durante la cuarentena, la Gobernación del Cauca anunció que entregará 45.000 mercados a la población vulnerable, y que estos contendrán productos comprados a los agricultores del departamento.

Ante esta situación, se diseñó la estrategia ‘Del Cauca a tu mesa’, que busca crear un canal entre los campesinos que están en las zonas rurales y los consumidores de las ciudades y cascos urbanos de los municipios.

Los campesinos más cerca de la tecnología


Las plazas de mercado se trasladaron a redes sociales y a plataformas digitales, espacios en donde se garantiza la seguridad de los campesinos y su ingreso económico. Un ejemplo de esto es el departamento de Córdoba que con una red telefónica de aliados, acerca campesinos y consumidores de manera segura y efectiva.

La presidenta de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) Claudia Ortizexplicó que en el caso del departamento de  Córdoba, el contacto entre productores y compradores se dio a través de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), encargada de comunicarse vía telefónica con los productores para que cada uno de ellos dijera que tenía en ese momento en su inventario y luego empezar a contactar vía telefónica a los compradores en el casco urbano.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago