Categories: Colombia me encanta

Campesinos en el país donan parte de sus cultivos para las familias más vulnerables

Las ciudades principales e intermedias se encuentran abastecidas gracias al trabajo de los campesinos.

Bajo el lema, “Platanatón por una esperanza” campesinos de varias veredas del municipio de Tuluá se solidarizaron con 200 familias tulueñas donándoles sus productos agrícolas. Cada mercado contenía plátanos, yuca, tomate, zapallo, naranjas y mandarinas entre otros productos.

En Santander también hicieron donaciones

Aunque la administración del municipio destinó un presupuesto para la entrega de mercados a familias vulnerables, los campesinos pusieron su granito de arena donando algunos de los productos de sus cultivos para hacerle frente a la adversidad de aquellos que más lo necesitan. Los agricultores recibieron el apoyo del gobierno municipal que se abasteció de sus siembras y les ayudó a su economía.

En Tolima familias del campo dan ejemplo

Es uno de los departamentos en donde se cultiva gran parte de los alimentos que se consumen en el país, y muchos de sus municipios viven de la producción agrícola. Así es el caso Fresno Tolima, municipio que produce aguacate, guanábana, plátano, café, entre otros alimentos.

Desde las redes sociales, campesinos de la vereda Guineal, convocan para que entre ellos y otras veredas cercanas hagan una donación de alimentos que ellos mismos producen para las familias más necesitadas de la zona, de esta manera, quieren aportar un granito de arena a la situación a la que atraviesa el país.

Imagen: Facebook.com @vereda.guineal

Cauca desarrolló una estrategia para apoyar a los campesinos

En medio de las dificultades de los campesinos para comercializar sus productos durante la cuarentena, la Gobernación del Cauca anunció que entregará 45.000 mercados a la población vulnerable, y que estos contendrán productos comprados a los agricultores del departamento.

Ante esta situación, se diseñó la estrategia ‘Del Cauca a tu mesa’, que busca crear un canal entre los campesinos que están en las zonas rurales y los consumidores de las ciudades y cascos urbanos de los municipios.

Los campesinos más cerca de la tecnología


Las plazas de mercado se trasladaron a redes sociales y a plataformas digitales, espacios en donde se garantiza la seguridad de los campesinos y su ingreso económico. Un ejemplo de esto es el departamento de Córdoba que con una red telefónica de aliados, acerca campesinos y consumidores de manera segura y efectiva.

La presidenta de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) Claudia Ortizexplicó que en el caso del departamento de  Córdoba, el contacto entre productores y compradores se dio a través de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), encargada de comunicarse vía telefónica con los productores para que cada uno de ellos dijera que tenía en ese momento en su inventario y luego empezar a contactar vía telefónica a los compradores en el casco urbano.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago