Imagen: Gobernación de Boyacá
En el departamento de Boyacá también se cosecha el mejor café del mundo, un grano que ya alcanzó reconocimiento internacional por su sabor y calidad. Por esta razón, este producto junto con la panela, miel, cacao y quinua, fueron protagonistas en Estados Unidos, una oportunidad para que el producto pueda ser exportado.
Con el apoyo de la Gobernación de Boyacá, los cafeteros de la región participaron en el evento New York Coffee Festival, que se realizó del 11 al 13 de octubre de 2019. Este encuentro fue una oportunidad para mostrar que en Boyacá también se produce este café que cumple con las exigencias del mercado mundial de calidad, capacidad y cantidad.
“Fue un evento dedicado a la cultura cafetera a nivel mundial, en el que confluyen los mejores tostadores y marcas con compradores reconocidos. Era necesario que el Departamento hiciera presencia en este momento, porque es en estos eventos donde damos a conocer a Boyacá como una región cafetera, es así como tuvimos el honor de acompañar a los cafeteros y apoyarlos, ya que la Gobernación destinó recursos para el estando y el hospedaje de los empresarios, que promocionaron sus productos y cerraron negocios”, señaló Alejandro Mejía, director de Atracción de Inversión y Comercio de la Gobernación de Boyacá.
Este departamento es una de las regiones más bellas del país, encontró en el café una nueva oportunidad para que los campesinos salgan adelante y aporten a la economía del país con uno de los productos emblemáticos de Colombia. Actualmente, son más de 2000 familia que viven de la siembra, recolección y procesamiento de este producto.
La Organización Internacional del Café (OIC) decretó el 1 de octubre como el Día Internacional del Café. Según esa organización, son más de 50 países los que producen esta bebida, entre los más famosos se encuentran Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia y Etiopía
Esta región ocupa el tercer lugar en producción de panela, lo que convierte al producto del departamento en uno delos mejores del país. Por esta razón, participó del evento como vitrina para empezar a exportar y ser un excelente sustituto del azucarar en Estados Unidos.
Como resultado de la participación de Boyacá en New York Coffee Festival, se lograron cerrar negocios de distribución de café boyacense área metropolitana de New York, integrada por New Jersey, Pensilvania y Connecticut.
El festival contó con la vinculación de dos empresarios de café y uno de panela, quienes se convirtieron en embajadores de siete marcas más de café del departamento. Además se presentaron dos marcas de panela, una de cacao y dos de miel.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…