Categories: Actualidad

La educación en Colombia recibe el presupuesto más alto en su historia

Fue aprobado para el 2020 y superó el crecimiento real de 11% del 2018 y del 6,41% del 2019.

La educación nuevamente es uno de los sectores económicos colombianos que tendrá más recursos económicos en el siguiente año, así lo anunció María Victoria Angulo, ministra de Educación.

Imagen: Twitter @Mineducacion

Con esta cifra se espera que las peticiones que han hecho estudiantes y docentes, las cuales han llevado a paros y marchas en distintas ciudades del país, se puedan suplir.

También destacan que en lo que va corrido del 2019, fueron más de 1,26 billones los recursos adicionales asignados al sector, así como el avance y cumplimiento de todos los puntos del acuerdo que integran mayores recursos para el funcionamiento, inversión, pasivos, infraestructura y el fortalecimiento a las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación.

Tour #SoyGeneraciónE

En cuanto a la apuesta para impulsar una educación superior incluyente y de calidad, la cual tiene una importante participación en el presupuesto aprobado, Mineducación afirma que el programa Generación E llega a más de 67 mil beneficiarios de todos los departamentos del país, para la transformación social y el desarrollo de las regiones.

Santander y Valle del Cauca son los departamentos con más beneficiados, 3.740 y 3.538 respectivamente; sin embargo, otros como Guainía y Vaupés solo han recibido 25 y 13 beneficios respectivamente para los estudiantes.

Para lograr ser más equitativos, inició el Tour #SoyGeneraciónE un espacio de retroalimentación para conocer las metas, sueños y fortalecer la formación integral de los jóvenes para lograr un exitoso camino por la educación superior.

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: DocentesEconómicosEducaciónestudiantesMarchasMaría Victoria AnguloMinisterioministrapresupuestoRecursos

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

16 horas ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

2 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

3 días ago
  • Actualidad

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…

6 días ago
  • Vivir mejor

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…

7 días ago
  • Actualidad

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…

1 semana ago