miércoles, julio 30
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Cáceres, el pueblo donde más rayos caen al año en Colombia: así vive su gente
Imágenes: wikimedia.org SajoR - Pixabay.com

El pueblo donde más rayos caen al año en Colombia: así vive su gente

31
Categorías:Colombia me encanta

¿Imagina sentir como caen rayos en medio de tormentas más que cualquier otro lugar en el país? Es lo que viven en Cáceres.

Cáceres es un municipio ubicado en el departamento de Antioquia, en Colombia, y es conocido por ser el lugar donde más caen rayos al año en todo el país. Esta peculiaridad climática ha generado interés y curiosidad tanto a nivel nacional como internacional.

El fenómeno de la alta frecuencia de caída de rayos en Cáceres se debe a diversas condiciones atmosféricas y geográficas que convergen en esta zona. La ubicación geográfica del municipio, en una región montañosa contribuye a la formación de tormentas eléctricas. 

La altitud y la topografía accidentada de la región también juegan un papel importante en la alta incidencia de rayos. Las montañas actúan como condensadores naturales de electricidad, lo que aumenta la probabilidad de que se produzcan descargas eléctricas en la zona. Además, la presencia de valles y ríos puede actuar como conductores de las descargas, facilitando su caída en el área. (Algunos de los pueblos con nombres más extraños en Colombia)

#DatoCurioso ¿ Sabías que Cáceres es el municipio donde caen más rayos?

De acuerdo con una investigación hecha por la Nasa, Cáceres, un municipio ubicado en departamento de Antioquia, es el lugar con mayor actividad de rayos en Colombia y el cuarto en el mundo. pic.twitter.com/MWOUF609X9

— Museo de Zipaquirá (@casaquevedoz) July 26, 2020

La NASA lo confirma

De acuerdo a cifras oficiales, en Cáceres caen cerca de 172 rayos por cada kilómetro cuadrado al mes, es decir, unos 6.600 rayos cada mes. De acuerdo a la NASA, es el municipio donde más caen rayos en Colombia y el cuarto en el mundo.

Es importante destacar que la alta frecuencia de rayos en Cáceres también conlleva ciertos riesgos. Las tormentas eléctricas pueden ser peligrosas para las personas y las propiedades, y es fundamental tomar precauciones durante estos eventos. Es recomendable buscar refugio en lugares seguros, evitar áreas abiertas y alejarse de objetos metálicos altos durante una tormenta eléctrica. (Choachí, uno de los mejores pueblos turísticos del mundo)

Cáceres, el pueblo donde caen más rayos

De acuerdo con una investigación hecha por la Nasa, Cáceres, un municipio ubicado en departamento de Antioquia, es el lugar con mayor actividad de rayos en Colombia y el cuarto en el mundo. pic.twitter.com/eWx0ZUa5pG

— CULTURA COLOMBIANA (@CastroYhaira) April 9, 2021

A pesar de los desafíos que representa la alta incidencia de rayos en Cáceres, también se pueden encontrar aspectos positivos. Por ejemplo, este fenómeno climático podría ser aprovechado para generar conciencia sobre la importancia de la protección contra rayos y promover medidas de seguridad en otras regiones del país con una incidencia similar.

“Ahí caen muchos rayos. Caían rayos por las matas de coco, primero caían y mataban a las matas de coco; eran 12 palmas y solo quedan siete y han caído adentro. Incluso, hubo uno que cayó en la plancha y pasó a una habitación donde dormían dos niños. Me dañó un ventilador”, señaló doña María Esquivel, para el portal Ruta Regiones de Prisa Media.

Tags: Antioquía Cáceres Pueblos
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (12)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (3)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (12)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (3)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura
  • Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio
  • Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables
  • Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales
  • Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio