Imagen: Facebook/BoyacaBIO
Colombia BIO es un proyecto de interés nacional, liderado por Colciencias, cuyo principal objetivo es propiciar condiciones para conocer, valorar, conservar y aprovechar sosteniblemente los recursos naturales del país. En el marco de este trabajo de investigación, se desarrollan exploraciones en diferentes zonas del país que permiten conocer la riqueza y biodiversidad oculta.
Uno de los departamentos en los que se realizó la exploración fue Boyacá, donde científicos y biólogos recorrieron 12 diferentes ecosistemas en 17 exploraciones donde se identificaron tres nuevas especies para la ciencia y se encontraron 155 especies de las que no se tenía registro científico en Boyacá. (La millonaria donación de la Unión Europea para los campesinos en Colombia)
“Esta semana estamos terminando el primero de cuatro proyectos grandes de inversión, una serie de expediciones que se realizaron en doce ecosistemas estratégicos del departamento con la intención de saber qué especies tenemos en nuestro territorio para fortalecer la planeación y toma de decisiones sobre nuestra biodiversidad, su valoración, recuperación y restauración”, aseguró a El Espectador la secretaria de Planeación Departamental, Sara Vega.
Durante la expedición realizada en el departamento, los investigadores lograron identificar tres nuevas especies. Dos corresponden a plantas y una a un reptil.
Las 17 expediciones se adelantaron en ecosistemas de alta montaña, páramos y bosques húmedos tropicales, llegando a 24 municipios del departamento. La expedición que inició en 2017 entregó sus resultados este jueves 22 de octubre con la presencia de los investigadores y el gobernador de Boyacá. Durante la jornada virtual se presentó el libro “Boyacá Bio” en el que se da muestra de la gran biodiversidad que hay en el departamento.
En este se recopila la experiencia e información científica sobre los recursos biológicos identificados en las expediciones, las relaciones de las comunidades con los recursos naturales de la zona y unas recomendaciones de las prioridades que debe tener el departamento para la conservación de los ecosistemas, su fauna y su flora. (Nubia e hijos ayudaron a sembrar 3 mil árboles en el Páramo de Sumapaz)
En 2017 se formuló el proyecto, inspirado por la expedición Colombia BIO y, tras su aprobación, en 2018 se iniciaron las investigaciones en 24 municipios. Profesionales del Instituto Humboldt y de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UTPC), expertos y expertas en plantas, aves, mamíferos, reptiles, insectos y peces caminaron el territorio estudiando los ecosistemas de páramo, bosque andino, bosque seco, bosque húmedo tropical y humedales junto a pobladores de esas zonas en un ejercicio de ciencia participativa.
Estas expediciones son históricas para la biodiversidad del país y se presentan como una gran oportunidad para garantizar el funcionamiento de estos repositorios, que son el mayor soporte para la documentación de la diversidad biológica de Colombia.
Procter & Gamble (P&G) ha llevado agua limpia a más de 100.000 colombianos gracias a su programa Agua Limpia para…
Cuidar la salud bucal de tu perro es tan importante como su alimentación y ejercicio. Una mala higiene dental puede…
Bogotario: una nueva forma de descubrir Bogotá en Canal Capital 📺 Emisión de micros: Lunes a viernes, 6:25 p.m. 🎥…
Bogotá se convierte nuevamente en el epicentro de la música con la edición 2025 del Festival Estéreo Picnic (FEP), un…
Julián Pinilla y la ruana de la suerte: una iniciativa que está cambiando vidas La solidaridad tiene muchas formas, y…
Tener un gato en un apartamento puede ser una experiencia maravillosa si se crean las condiciones adecuadas para su bienestar.…