Categories: Colombia me encanta

Boyacá le apuesta a celebrar Navidad y fin de año sin uso de plástico ni icopor

Este departamento termina 2019 liderando iniciativas amigables con el medioambiente.

Cuidar la naturaleza y disminuir la contaminación han sido los objetivos principales de la Gobernación de Boyacá durante 2019. A lo largo de este año, se han tomado medidas que buscan incentivar a los boyacenses a reciclar y eliminar el uso de plástico de un solo uso.

En promedio, cada colombiano genera 24 kilos de plástico por año, y para esta temporada de Navidad y año nuevo, contribuye con que la cifra aumente y el consumo de plásticos se dispare.

(Boyacá: el primer departamento en Colombia que le apuesta a la reducción de gases de efecto invernadero)

Para las festividades de fin de año, el departamento impulsa una iniciativa que busca que para las celebraciones no se utilicen platos o vasos desechables. Así mismo, la secretaria de Ambiente, Marina Pesca sugirió a los boyacenses envolver los regalos en papel periódico, preferir los juguetes de madera o tela.

“Estamos invitando a toda la comunidad, para que volvamos a sacar las vajillas y los vasos de vidrio, ese dinero que se destine a la compra de plástico e icopor, se gaste en el menú de la cena de navidad”, señaló Pesca a Caracol Radio.

Prohibición de plásticos de un solo uso


Pitillos, botellas, vasos, platos y cubiertos elaborados en plásticos o icopor son algunos de los materiales que no se están implementando en ninguno de los eventos organizados por la Gobernación de BoyacáCarlos Amaya, gobernador del departamento, prohibió el uso de estos elementos en  los procesos de contratación que desarrolla la administración.

Canastos, un buen sustituto de las bolsas plásticas


La campaña “Más fibra menos plástico” que se realizó en honor al Día Internacional del Reciclaje  el pasado 31 de octubre, fue esencial para que en diferentes municipios de Boyacá, se impulsara el uso de los canastos en reemplazo de bolsas plástica para mercar.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago