martes, agosto 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/GobBoyaca

Boyacá le apuesta a celebrar Navidad y fin de año sin uso de plástico ni icopor

51
Categorías:Colombia me encanta

Este departamento termina 2019 liderando iniciativas amigables con el medioambiente.

Cuidar la naturaleza y disminuir la contaminación han sido los objetivos principales de la Gobernación de Boyacá durante 2019. A lo largo de este año, se han tomado medidas que buscan incentivar a los boyacenses a reciclar y eliminar el uso de plástico de un solo uso.

En promedio, cada colombiano genera 24 kilos de plástico por año, y para esta temporada de Navidad y año nuevo, contribuye con que la cifra aumente y el consumo de plásticos se dispare.

(Boyacá: el primer departamento en Colombia que le apuesta a la reducción de gases de efecto invernadero)

Para las festividades de fin de año, el departamento impulsa una iniciativa que busca que para las celebraciones no se utilicen platos o vasos desechables. Así mismo, la secretaria de Ambiente, Marina Pesca sugirió a los boyacenses envolver los regalos en papel periódico, preferir los juguetes de madera o tela.

“Estamos invitando a toda la comunidad, para que volvamos a sacar las vajillas y los vasos de vidrio, ese dinero que se destine a la compra de plástico e icopor, se gaste en el menú de la cena de navidad”, señaló Pesca a Caracol Radio.

Prohibición de plásticos de un solo uso


Pitillos, botellas, vasos, platos y cubiertos elaborados en plásticos o icopor son algunos de los materiales que no se están implementando en ninguno de los eventos organizados por la Gobernación de Boyacá. Carlos Amaya, gobernador del departamento, prohibió el uso de estos elementos en  los procesos de contratación que desarrolla la administración.

Canastos, un buen sustituto de las bolsas plásticas


La campaña “Más fibra menos plástico” que se realizó en honor al Día Internacional del Reciclaje  el pasado 31 de octubre, fue esencial para que en diferentes municipios de Boyacá, se impulsara el uso de los canastos en reemplazo de bolsas plástica para mercar.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Boyacá Canastos Colombia icopor Navidad No más plástico
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (22)
Enamora (0)
Inspira (23)
Motiva (6)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (22)
Enamora (0)
Inspira (23)
Motiva (6)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio