Imagen: Twitter @CarlosAmayaR
Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, firmó el Decreto mediante el cual este departamento se convierte en el primero en el país en prohibir la utilización de este material en la contratación de obras públicas de esa entidad.
Se ha convertido en un buen referente por las restricciones de materiales que están afectando negativamente al medio ambiente y a las personas. No se conformó con ser la región líder en la prohibición de plásticos de un solo uso, sino que inició una campaña para prohibir el asbesto, empezando por los municipios: Chivatá, Samacá, Tibasosa, Tunja, Moniquirá, Guateque y Villa de Leyva. Ahora la norma es para todo el departamento.
Es el nombre que se da a seis minerales de origen natural que existen en el medio ambiente, son manojos de fibras que pueden separarse en hilos delgados y son duraderos para usarse con fines comerciales e industriales. En Colombia se utiliza en obras públicas y privadas para la producción de tejas, láminas y aislamientos térmicos para todo tipo de edificaciones.
La exposición a este material, incluso sin la necesidad de manipularlo ya que sus fibras se dispersan por el aire, genera cáncer mesioteloma y que está comprobado que se origina por el contacto prolongado con el asbesto. Además, las entidades de salud también han advertido que producen más de nueve cánceres de pulmón que tienen sus orígenes en este material. La víctima mortal que más luchó por la eliminación de este insumo y por la que ahora se dan debates para aprobar una ley que lleva su nombre, fue Ana Cecilia Niño.
El 21 de mayo de 2019 se logró la aprobación de esta iniciativa en la comisión séptima de Cámara de Representantes, dando como resultado que el proyecto de ley que prohíbe el uso de asbesto en Colombia está cerca de ser una realidad, solo falta la aprobación en plenaria de Cámara y que pase a sanción presidencial. Si se logra la votación necesaria, esta ley empezaría a regir en enero de 2021.
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…