Categories: Colombia me encanta

El departamento de Boyacá es pionero en la prohibición de asbesto en las obras públicas

Es otro avance que se da en la eliminación de este insumo industrial que ha cobrado la vida de más de 1.700 personas en Colombia.

Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, firmó el Decreto mediante el cual este departamento se convierte en el primero en el país en prohibir la utilización de este material en la contratación de obras públicas de esa entidad.

Boyacá es el ejemplo a seguir

Se ha convertido en un buen referente por las restricciones de materiales que están afectando negativamente al medio ambiente y a las personas. No se conformó con ser la región líder en la prohibición de plásticos de un solo uso, sino que inició una campaña para prohibir el asbesto, empezando por los municipios: Chivatá, Samacá, Tibasosa, Tunja, Moniquirá, Guateque y Villa de Leyva. Ahora la norma es para todo el departamento.

¿Qué es el asbesto y para qué lo están utilizando?

Es el nombre que se da a seis minerales de origen natural que existen en el medio ambiente, son manojos de fibras que pueden separarse en hilos delgados y son duraderos para usarse con fines comerciales e industriales. En Colombia se utiliza en obras públicas y privadas para la producción de tejas, láminas y aislamientos térmicos para todo tipo de edificaciones.

¿Cómo afecta a las personas?

La exposición a este material, incluso sin la necesidad de manipularlo ya que sus fibras se dispersan por el aire, genera cáncer mesioteloma y que está comprobado que se origina por el contacto prolongado con el asbesto. Además, las entidades de salud también han advertido que producen más de nueve cánceres de pulmón que tienen sus orígenes en este material. La víctima mortal que más luchó por la eliminación de este insumo y por la que ahora se dan debates para aprobar una ley que lleva su nombre, fue Ana Cecilia Niño.

¿En qué va el proyecto Ana Cecilia Niño?

El 21 de mayo de 2019 se logró la aprobación de esta iniciativa en la comisión séptima de Cámara de Representantes,  dando como resultado que el proyecto de ley que prohíbe el uso de asbesto en Colombia está cerca de ser una realidad, solo falta la aprobación en plenaria de Cámara y que pase a sanción presidencial. Si se logra la votación necesaria, esta ley empezaría a regir en enero de 2021.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Gatito se hace viral al salvar a un bebé de una situación peligrosa. ¡Parecía el padre!

En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…

4 horas ago
  • Vivir mejor

La verdura secreta que renueva el hígado ¡Adiós a la grasa!

La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…

4 horas ago
  • Colombia me encanta

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…

5 horas ago
  • Vivir mejor

Películas imperdibles para Semana Santa

Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…

5 horas ago
  • Actualidad

Nueva vía une al Quindío y Tolima

Smurfit Westrock mejora la conectividad entre Quindío y Tolima con una obra vial que beneficia a más de 9.700 personas…

5 horas ago
  • Marcas en el corazón

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…

4 días ago