Categories: ActualidadColombia me encanta

En la Isla de Providencia apareció de nuevo un ave que no era vista hace una década

AvesGuateHabían perdido el rastro de esta ave, lo que tenía en preocupación a los biólogos del mundo.

Es una de las buenas noticias que dejó el Global Big Day, la competencia de avistamiento de aves más grande del planeta y que se hizo en Colombia, el país con mayor cantidad de estas especies.

Bienvenia Puffinus lherminieri

Imagen: Corporación Coralina

Este es el nombre del ave que se volvió a ver en la Isla de Providencia y es conocida también como Pardela de Audubon. El último registro que se tenía de esta ave lo había hecho un grupo de profesionales del Parque Nacional Natural Mac Bean Lagoon, quienes la observaron en el año 2009 pero le perdieron su seguimiento.

Lo que se sabe de la Pardela de Audubon

Imagen: Instagram @aramacaovenezuela

En realidad no es mucho, según un boletín de la organización Coralina que trabaja por el desarrollo sostenible de San Andrés y Providencia, los pichones nacen y se crían en  “las islas e islotes rocosos en altamar, ocupando acantilados y tierras. Principalmente a finales de febrero a marzo”, y agregan que: “se sabe poco sobre sus movimientos. Se cree que los adultos son en gran medida sedentarios, mientras que los inmaduros son probablemente más dispersos”.

Más alegrías en el Global Big Day

Colombia nuevamente se consagró como campeón de este concurso que tiene como objetivo monitorear las especies de aves existentes alrededor del mundo, al mismo tiempo que promociona el turismo en los países participantes. En esta nueva edición el país logró superar a otros 172 países, reteniendo así el título que ya había obtenido en 2017 y 2018.

El evento se realizó el 04 de mayo con una duración de 24 horas consecutivas y donde participaron 32.850 personas alrededor del mundo, y que se dieron a la tarea de observar y registrar los avistamientos de aves en cada uno de los países. Este año se lograron avistar 6.808 especies de aves distintas, y Colombia fue el ganador al registrar 1.590, seguido por Perú con 1.516 registros, y en el tercer lugar Ecuador con 1.144 especies.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago