Categories: ActualidadColombia me encanta

En la Isla de Providencia apareció de nuevo un ave que no era vista hace una década

AvesGuateHabían perdido el rastro de esta ave, lo que tenía en preocupación a los biólogos del mundo.

Es una de las buenas noticias que dejó el Global Big Day, la competencia de avistamiento de aves más grande del planeta y que se hizo en Colombia, el país con mayor cantidad de estas especies.

Bienvenia Puffinus lherminieri

Imagen: Corporación Coralina

Este es el nombre del ave que se volvió a ver en la Isla de Providencia y es conocida también como Pardela de Audubon. El último registro que se tenía de esta ave lo había hecho un grupo de profesionales del Parque Nacional Natural Mac Bean Lagoon, quienes la observaron en el año 2009 pero le perdieron su seguimiento.

Lo que se sabe de la Pardela de Audubon

Imagen: Instagram @aramacaovenezuela

En realidad no es mucho, según un boletín de la organización Coralina que trabaja por el desarrollo sostenible de San Andrés y Providencia, los pichones nacen y se crían en  “las islas e islotes rocosos en altamar, ocupando acantilados y tierras. Principalmente a finales de febrero a marzo”, y agregan que: “se sabe poco sobre sus movimientos. Se cree que los adultos son en gran medida sedentarios, mientras que los inmaduros son probablemente más dispersos”.

Más alegrías en el Global Big Day

Colombia nuevamente se consagró como campeón de este concurso que tiene como objetivo monitorear las especies de aves existentes alrededor del mundo, al mismo tiempo que promociona el turismo en los países participantes. En esta nueva edición el país logró superar a otros 172 países, reteniendo así el título que ya había obtenido en 2017 y 2018.

El evento se realizó el 04 de mayo con una duración de 24 horas consecutivas y donde participaron 32.850 personas alrededor del mundo, y que se dieron a la tarea de observar y registrar los avistamientos de aves en cada uno de los países. Este año se lograron avistar 6.808 especies de aves distintas, y Colombia fue el ganador al registrar 1.590, seguido por Perú con 1.516 registros, y en el tercer lugar Ecuador con 1.144 especies.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 día ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

1 día ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

5 días ago