Categories: Colombia me encanta

Campesinos de Boyacá y Cundinamarca hicieron su primer trueque de productos agrícolas

Esta propuesta se extenderá a otros departamentos como Meta, Nariño y Huila.

Como consecuencia del éxito que ha tenido la práctica ancestral del trueque en Cundinamarca, durante la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, el Gobernador Nicolás García invitó a su homólogo de Boyacá Ramiro Barragán, a formar parte de esta iniciativa que beneficiaría a los dos departamentos.

El trueque es una forma antigua de comercio que, dicen, tiene su origen entre el mundo persa y el mundo árabe. Esta estrategia de mercado también la utilizaron los Muiscas en Colombia cuando se reunían en las plazas en esa época las llamaban Ipsa y allí lograban intercambiar productos.

El gobernador García resaltó que los cundinamarqueses han encontrado en esta antigua tradición la forma de ayudarse, pues el intercambio de productos o trueque que realizaban los antiguos habitantes del departamento, retomada en primera instancia por los alcaldes municipales, ha demostrado ser una maravillosa forma de suplir las necesidades y estrechar lazos de amistad.

Frutas a cambio de abono orgánico

El canje de productos agrícolas por abono producido a partir de plantas, animales u hongos se dio en el municipio Nuevo Colón, Boyacá.  En total, participaron 250 productores de los municipios Nuevo Colón, Jenesano y Tibaná, y fueron entregadas alrededor de 1.100 canastillas con fruta como manzanas, peras y feijoas.

Por su parte, la Gobernación de Cundinamarca entregó al departamento vecino, 2.200 bultos de fertilizantes orgánicos, que son de amplio beneficio para los campesinos.

Un impulso para la economía cundiboyacense


El ejercicio adelantado entre los dos departamentos es una muestra de que sí es posible trabajar de la mano y exaltar el trabajo del campo.

Además, permite desarrollar estrategias para mejorar la calidad de vida y unir esfuerzos para aliviar dificultades y generar beneficio económico. El trueque se ha convertido en una herramienta de ayuda en tiempos de crisis para la actividad agrícola y los trabajadores del campo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago