Imagen: bogota.gov.co
La ciudad de Bogotá ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad y la protección del medioambiente al inaugurar esta semana el primer tramo vial pavimentado con plásticos reciclados. Esta innovadora técnica utiliza una mezcla asfáltica modificada con plásticos reciclados, ofreciendo una solución de vanguardia para el mantenimiento y rehabilitación de la malla vial de la ciudad.
El plan piloto, que se inició en marzo de este año, fue llevado a cabo por la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) de Bogotá. El tramo de prueba se realizó en la avenida carrera 96 con calle 65 hasta la calle 66a, en el barrio Los Ángeles de la localidad de Engativá. Durante más de tres meses, la gerencia de producción de la UMV, junto con el Equipo de Adopción y Adaptación de Nuevas Tecnologías y aliados estratégicos, trabajaron en el diseño y la implementación de las mezclas asfálticas calientes con plástico reciclado de baja densidad.
La mezcla asfáltica utilizada incluyó diversas variantes para evaluar su rendimiento y calidad. Estas incluyeron asfalto con adición de plástico reciclado por vía húmeda, asfalto con modificador para mezcla tibia, asfalto con grano de caucho reciclado, asfalto con poliestireno expandido por vía seca y asfalto convencional. Este enfoque innovador muestra el compromiso de la UMV y sus aliados, como Acoplásticos, Ecopetrol, Ingevity, Darnel y la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, para encontrar soluciones sostenibles y avanzadas en el manejo de residuos plásticos. (Colombiano patenta bicicleta para personas con obesidad o limitaciones de movilidad)
El director de la Unidad de Mantenimiento Vial, Álvaro Sandoval Reyes, resaltó el esfuerzo de la entidad para buscar alternativas novedosas en la construcción y mantenimiento de vías. Por su parte, Felipe Trujillo López, Gerente de productos y petroquímicos de Ecopetrol, destacó la importancia de la iniciativa para aumentar el reciclaje de plásticos post consumo en Colombia.
La alianza entre la UMV y sus socios busca dar respuesta a los desafíos ambientales relacionados con el plástico en la ciudad. Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, resaltó la necesidad de encontrar soluciones de corto plazo para el manejo de los residuos plásticos y destacó la importancia de los tramos de prueba para evaluar el comportamiento de las mezclas con plástico reciclado.
El proyecto se dividió en cinco fases, cada una con una mezcla distinta. Desde una mezcla densa en caliente con plástico reciclado de un solo uso por vía húmeda, hasta una mezcla densa en caliente de tipo convencional. Este enfoque permitió evaluar la eficacia y rendimiento de las diferentes combinaciones de mezclas asfálticas.
La iniciativa no solo busca mejorar la calidad de las vías en Bogotá, sino también fomentar la economía circular y promover la innovación en la construcción y el manejo de materiales. Paula Jiménez, asesora de la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, destacó la importancia de la innovación en la transición hacia una economía circular y la generación de alternativas en materiales y procesos productivos.
Los habitantes del barrio Los Ángeles también expresaron su satisfacción con la iniciativa, resaltando la importancia de tener una vía de calidad y duradera. Esta alianza entre la UMV y sus socios estratégicos demuestra el compromiso de todas las entidades involucradas con la protección del medioambiente y el uso de la economía circular en el mantenimiento de la infraestructura vial de la ciudad.
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…
Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…
La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…