Categories: Colombia me encanta

Bogotá estrena dos móviles para urgencias veterinarias de animales callejeros

El Instituto de Protección Animal entregó los dos vehículos para garantizar una atención más rápida.

Bogotá tiene por primera vez dos unidades móviles para la atención de Urgencias Veterinarias gracias al Instituto de Protección Animal, que entregó los vehículos a la ciudad para darle mejor atención a los animales, en especial a perros y gatos callejeros víctimas de atropellamiento, accidentes, envenenamientos, agresiones y graves enfermedades que ponen en riesgo su vida.

Ayuda de gran alcance

El programa, que ha atendido más de 2.300 animales, obligaba a los médicos del equipo a articular con otras entidades para movilizarse a las diferentes atenciones, pero ahora las unidades móviles, propiedad del Instituto, le permitirán a los profesionales más facilidad para atender los casos diarios de urgencias veterinarias.

“El alcalde Enrique Peñalosa seguirá comprometido con los animales que viven en la ciudad, razón por la que el Instituto hace entrega oficial a Bogotá de dos unidades móviles para atender a perros y gatos de calle”, afirmó Catalina Rivera, directora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.

Cifras para tener en cuenta

 

  • El 60% de los animales atendidos presentó algún tipo de politraumatismo causado por atropellamiento de vehículos o sufrió algún tipo de accidente en calle como caídas, golpes, entre otros.
  • El 20% fue atendido en calle con algún trauma en tejidos blandos, producto de golpes o agresiones con arma blanca.
  • El 7% de los animales presentó enfermedades virales. En el caso de los perros, el distemper (enfermedad que afecta el sistema respiratorio) y la parvovirosis, que por lo general afecta a los cachorros, son las más frecuentes. En los gatos, los casos más registrados son el virus de la inmunodeficiencia felina, letal para estos animales.
  • El 5% de los animales atendidos presentó enfermedades respiratorias.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

7 días ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago