Categories: Actualidad

Colombia sigue exportando ‘oro verde’: por primera vez el aguacate hass llegará a Japón

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, contó que este cargamento se cosechó en las zonas productoras del Eje Cafetero y Valle del Cauca.

La primera exportación de aguacate hass con destino a Japón está lista, según anunció el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, desde el 39 Congreso Agropecuario Nacional de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).

Un producto de buena salida

El despacho de 18,3 toneladas del aguacate hass se hará desde el puerto de Buenaventura, Valle del Cauca. “Es un logro para los productores colombianos que cada vez cuentan con más mercados para esta fruta, la cual viene aumentando el área sembrada, con el fin de responder a la demanda mundial. A la fecha hay 20.000 hectáreas sembradas y 148.400 toneladas de producción”, aseguró.

El jefe de la cartera agropecuaria afirmó que este primer cargamento se cosechó en las zonas productoras del Eje Cafetero y Valle del Cauca y llegará al puerto de Yokojama (Japón).

“Estas toneladas exportadas a Japón suman a las 34.135 toneladas exportadas a 17 países durante 2019”. Ese país asiático ha importado del mundo US$211,5 millones en promedio en los últimos años de esta fruta y su principal proveedor es México.

Un crecimiento muy valioso

Colombia tiene todo el potencial para convertirse en gran exportador del aguacate hass en muy pocos años: ya es cuarto productor de aguacate en el mundo. Según las cifras, entre enero y septiembre de 2019 se registraron 35.760 toneladas exportadas, que representan US$71 millones, registrando una variación de 59% respecto al mismo periodo de 2018 cuando totalizaron 22.450 toneladas (US$49 millones).

Los principales destinos de las ventas de este fruto van dirigidas a: Países Bajos, Reino Unido, España, Bélgica, Estados Unidos, Arabia Saudita, Francia y otros países.

El poder del fruto

 

En Colombia se producen 148.429 toneladas de aguacate hass en: Tolima, Antioquia, Caldas, Santander, Bolívar, Cesar, Valle del Cauca, y Quindío, que representan 86% del total del área sembrada del fruto en el país.

En cuanto al mercado laboral, se estima que en el país existen alrededor de 13.000 productores en cerca de 18.000 unidades productivas que tienen como principal actividad económica el cultivo de aguacate.

Se debe tener en cuenta que alrededor de 54.000 personas en Colombia, se ven involucradas en forma directa e indirecta en los diferentes eslabones de la cadena productiva de aguacate hass.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

18 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago