Foto: bocatello.com
El bocadillo veleño es originario del municipio de Vélez, Santander, donde por más de un siglo sus habitantes han encontrado en la fabricación de este comestible una fuente de ingreso. En la actualidad más de cinco mil personas viven de esta delicia que ha conquistado los paladares de propios y extranjeros.
La preparación de este manjar ha subsistido desde la época colonial, conocimiento ancestral que ha pasado de generación en generación y que hoy en día trasciende fronteras, conquista los mercados internacionales y se ha hecho merecedor de reconocimientos dentro y fuera de Colombia.
Una de las distinciones más importantes para el bocadillo veleño fue el reconocimiento otorgado por la Unión Europea como Indicación Geográfica Protegida, título que se otorga a productos alimenticios de alta calidad. Asimismo, este dulce cuenta con Denominación de Origen Protegida y es considerado Patrimonio Gastronómico de Colombia.
La preparación de este manjar, sigue siendo considerada como una tradición artesanal. El proceso productivo, indicado por Asoveleños, consiste en la selección de guayabas de alta calidad, despulpado de la fruta, adición de azúcar, evaporación del excedente de agua, moldeo, enfriamiento, corte y empaquetado.
En definitiva, el bocadillo veleño es mucho más que un dulce, es un conglomerado, de amor, tradición, conocimiento ancestral y fuente de ingreso para miles de familias.
En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…
Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…
El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…
Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…
Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…
Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…