Categories: Colombia me encanta

Bancos de Hábitat, la estrategia que traerá nuevas oportunidades de desarrollo rural

La iniciativa espera generar como mínimo 240 empleos por cada cinco mil hectáreas de bosques que hagan parte del programa.

Los Bancos de Hábitat son áreas donde es posible realizar actividades de preservación, recuperación o uso sostenible para la conservación de la biodiversidad. (Sara Corrales se puso la ‘10’ y ayudó a sembrar lo que vende en su restaurante)

Este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Ambiente, en conjunto con el gobierno británico a través de su embajada en Colombia y del programa ‘Partnership for Forest (P4F)’. Se trata de una apuesta innovadora que le permitirá al país contar con territorios para la conservación ambiental y en donde se llevarán a cabo procesos de restauración fortaleciendo la biodiversidad y el bienestar de las comunidades en diferentes regiones. (El colombiano que es investigador del principal centro de estudios agrícolas del mundo)

La creación e implementación de los Bancos de Hábitat se enmarca en los principios orientadores que aportan a consolidar la necesidad de preservar los ecosistemas y su biodiversidad, de la siguiente forma:

  • Jerarquía de la mitigación: se convierten en un mecanismo que permite facilitar la implementación de la compensación ambiental mediante una aplicación rigurosa de la jerarquía de mitigación.
  • No pérdida neta de la biodiversidad (NPNB): contribuyen a garantizar la NPNB mediante la aplicación de indicadores técnicos rigurosos y su correspondiente monitoreo y seguimiento.
  • Adicionalidad: mediante resultados nuevos producto de las acciones de la compensación, contribuyendo en generación de resultados de conservación adicionales.
  • Equivalencia ecológica: en zonas donde existe alta demanda de requerimientos de compensación. De esta forma,  es posible proteger ecosistemas altamente vulnerables y poco representados en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). (Colombianos inventan linterna que se enciende con agua salada ¡Ya se usa en La Guajira!)

¿Quiénes pueden ser responsables de un Banco de Hábitat?

Cualquier persona u organización en Colombia que cumpla con los siguientes requisitos:

  1. Contar con un predio o núcleos de predios con condiciones técnicas y jurídicas adecuadas para implementar compensaciones e inversiones ambientales.
  2. Tener recursos que financien de manera anticipada su estructuración, establecimiento y operación para poder satisfacer el principio de pago por desempeño.
  3. Diseñar una estructura financiera, jurídica y técnica que garantice la transparencia, eficiencia, eficacia y sostenibilidad en su implementación.

Se debe tener en cuenta que no es necesario ser el propietario de un predio para disponer del mismo en el marco de un proyecto de un Banco de Hábitat.

Beneficios para los participantes

Entre las principales ventajas, además de aportar a la conservación ecológica del país, se encuentran:

  • Facilitan la aprobación de las medidas de compensación a las autoridades ambientales, porque las hace más eficientes y optimiza su control y vigilancia.
  • Dan viabilidad a la implementación de medidas de compensación a los desarrolladores de obras y proyectos. Por lo tanto, contribuyen a que estos cumplan con sus obligaciones ambientales, pues se reducen los costos transaccionales derivados de la búsqueda de áreas para implementar las medidas, y la posterior negociación con sus dueños o con quien tenga un interés legítimo o derecho en la administración de los inmuebles y con múltiples contratistas.
  • Ofrecen una nueva oportunidad ambiental, social y económica a los responsables de los Bancos de Hábitat. Esto favorece la dinamización del sector de conservación y restauración ambiental.
  • Mejora la implementación de la política ambiental a los entes encargados de definirla y promoverla (Minambiente, CAR, DNP), así como el control y el seguimiento a los resultados de las inversiones ambientales asociadas a compensaciones.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: bancosBeneficiosBiodiversidadBosquesEcosistemaEmpleoshabitatMinambienteparticipantes

Recent Posts

  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

5 días ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 semana ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 semana ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 semanas ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

2 semanas ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

2 semanas ago