Categories: Colombia me encanta

Aficionados avistan desde su aislamiento más de dos mil especies y apoyan a la ciencia

Desde sus ventanas, patios o fincas han captado imágenes que han sorprendido al mundo.

Una de las más bellas aficiones es captar la naturaleza y la cuarentena que ha generado el control del coronavirus en el mundo, ha hecho que muchos más aficionados encuentren en el avistamiento de especies una forma de aprovechar el aislamiento social. (Decenas de especies se grabaron con cámaras trampa, ¡algunas amenazadas de extinción!)

INaturalist en Colombia

El proyecto final del Máster de Nate Agrin , Jessica Kline y Ken-ichi Ueda en la Escuela de Información de UC Berkeley en 2008, fue nombrado como iNaturalist.org siendo un aplicativo que tomó fuerza y llegó a Colombia en el 2016, desde entonces ha tenido una gran acogida. A la fecha, tiene más de 13 mil observadores y un total de 323 mil registros de especies.

‘Naturalista’ contribuye al conocimiento de la biodiversidad del país, dado que permite que cualquier persona interesada en el tema, pueda subir información, en este caso fotografías, así como también colaborar en el proceso de identificación de especies. (El mundo celebra la aparición de dos nuevas especies de tiburón)

Se han encontrado importantes hallazgos, como el caso del colombiano Juan Manuel de Roux, quien terminó como autor principal de un artículo científico luego de que tomara las fotografías de la comadreja colombiana, Mustela felipei, que se daba por extinta debido a que no se contaba con registros fotográficos desde hacía más de tres décadas. (Las expediciones en Colombia donde se han encontrado nuevas especies)

Naturalistas Urbanos desde Casa

Es una iniciativa apoyada por el Instituto Humboldt y que durante las últimas semanas de aislamiento obligatorio en Colombia, se registraron 7.970 observaciones de las cuales 3.326 (41,67%) ya fueron identificadas y 4.649 (58,33%) están a la espera de surtir el proceso de identificación respectiva. Hasta hoy, las especies informadas superan las 2.000.

“El éxito de Naturalista lo atribuimos a que funciona de manera voluntaria como cualquier otra red social: te registras y obtienes un perfil, empiezas a subir fotos de especies que te resulten interesantes, se te atribuye el crédito y además, puedes contribuir a identificar especies que otros usuarios han cargado anteriormente. Lo más importante es que la información y los datos son de libre acceso. No pertenecen al Instituto Humboldt ni a ninguno de los socios de la plataforma” dijo a El Espectador, Sindy Martínez, investigadora de la línea de Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad del Instituto Humboldt.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago