Foto: Twitter @Marcogar7
Un hito para la diversidad colombiana ha sido alcanzado con la reciente observación del ave “campanero barbado” en la Serranía del Perijá. Esta especie, considerada poco común y local en su hábitat natural, no había sido vista en el país desde 1941, siendo considerada prácticamente un mito.
El redescubrimiento de esta ave representa un logro significativo y destaca la importancia de fortalecer las estrategias de conservación en zonas como esta.
El “campanero barbado” es un ave con un cuerpo blanco, cabeza café, alas negras y una barba despelucada característica. Durante décadas, se creía que esta especie había desaparecido por completo de la región.
Sin embargo, gracias a los informes de la comunidad local, la bióloga Naimeth Corso Solano decidió emprender una expedición para buscar al esquivo ave. “La gente de la comunidad siempre decía que estaba y yo le había hecho como dos expediciones más y no la había encontrado. Hasta ahora que otra vez la comunidad me dijo ‘la estamos escuchando’. Cuando la comunidad me dijo eso, de inmediato organicé un viaje y me fui”, señaló emocionada la bióloga, citada en El Heraldo.
El avistamiento de esta ave en la Serranía del Perijá no solo representa un descubrimiento científico de gran importancia, sino que también destaca la necesidad de fortalecer las estrategias de conservación en áreas naturales como esta.
La comunidad científica ha expresado su satisfacción y ha solicitado un mayor enfoque en la protección de estos hábitats y sus especies. “Una gran enseñanza que tenemos es que ahora podemos ir a estos lugares, tenemos a la comunidad interesada en conocer sus aves y otros recursos biológicos en su entorno. Entonces, se pueden iniciar procesos hermosos de conservación que involucren a la comunidad, utilizando este tipo de especies como emblemas para proteger los recursos naturales que aún tenemos en esas regiones”, compartió Gustavo Adolfo Bravo, curador de la colección de aves del Instituto Humboldt, para el mismo medio.
El regreso del ave “campanero barbado” a la Serranía del Perijá nos recuerda la importancia de preservar y proteger la diversidad biológica de nuestro país. Cada especie tiene un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas y su conservación es fundamental para el bienestar de nuestro entorno natural.
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…