Categories: Colombia me encanta

El ave “campanero barbado” reaparece después de más de 80 años en la Serranía del Perijá

Colombia celebra la existencia de esta hermosa ave que se creía extinta.

Un hito para la diversidad colombiana ha sido alcanzado con la reciente observación del ave “campanero barbado” en la Serranía del Perijá. Esta especie, considerada poco común y local en su hábitat natural, no había sido vista en el país desde 1941, siendo considerada prácticamente un mito. 

El redescubrimiento de esta ave representa un logro significativo y destaca la importancia de fortalecer las estrategias de conservación en zonas como esta.

El “campanero barbado” es un ave con un cuerpo blanco, cabeza café, alas negras y una barba despelucada característica. Durante décadas, se creía que esta especie había desaparecido por completo de la región. 

Sin embargo, gracias a los informes de la comunidad local, la bióloga Naimeth Corso Solano decidió emprender una expedición para buscar al esquivo ave. “La gente de la comunidad siempre decía que estaba y yo le había hecho como dos expediciones más y no la había encontrado. Hasta ahora que otra vez la comunidad me dijo ‘la estamos escuchando’. Cuando la comunidad me dijo eso, de inmediato organicé un viaje y me fui”, señaló emocionada la bióloga, citada en El Heraldo.

Vuela entre los montes, libre y bella

El avistamiento de esta ave en la Serranía del Perijá no solo representa un descubrimiento científico de gran importancia, sino que también destaca la necesidad de fortalecer las estrategias de conservación en áreas naturales como esta. 

La comunidad científica ha expresado su satisfacción y ha solicitado un mayor enfoque en la protección de estos hábitats y sus especies. “Una gran enseñanza que tenemos es que ahora podemos ir a estos lugares, tenemos a la comunidad interesada en conocer sus aves y otros recursos biológicos en su entorno. Entonces, se pueden iniciar procesos hermosos de conservación que involucren a la comunidad, utilizando este tipo de especies como emblemas para proteger los recursos naturales que aún tenemos en esas regiones”, compartió Gustavo Adolfo Bravo, curador de la colección de aves del Instituto Humboldt, para el mismo medio.

El regreso del ave “campanero barbado” a la Serranía del Perijá nos recuerda la importancia de preservar y proteger la diversidad biológica de nuestro país. Cada especie tiene un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas y su conservación es fundamental para el bienestar de nuestro entorno natural. 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

La Feria del Libro de Bogotá 2025, en vivo por Canal Capital Desde el viernes 25 de abril y hasta…

1 día ago
  • Vivir mejor

 El médico colombiano que revoluciona la lucha contra el antienvejecimiento

Roberto Cardona: cirujano plástico, estético y reconstructivo antioqueño, con Master en Microcirugía por la Universidad de Barcelona y formación avanzada…

1 día ago
  • Actualidad

El inolvidable encuentro entre el papa Francisco y la Virgen de Chiquinquirá, uno de sus momentos más memorables en Colombia

El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril en la madrugada, dejando un profundo vacío espiritual en la Iglesia…

3 días ago
  • Actualidad

15 curiosidades del Papa Francisco. ¡Un homenaje tras su fallecimiento!

Fallece el Papa Francisco en la mañana de este lunes, confirmó la Santa Sede. El Santo Padre murió un día…

5 días ago
  • Actualidad

5 Libros imperdibles de Mario Vargas Llosa. ¡Homenaje a un maestro de la literatura!

El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…

2 semanas ago
  • Vivir mejor

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…

2 semanas ago