miércoles, octubre 15
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El ave "campanero barbado" reaparece después de más de 80 años en la Serranía del Perijá
Foto: Twitter @Marcogar7

El ave “campanero barbado” reaparece después de más de 80 años en la Serranía del Perijá

32
Categorías:Colombia me encanta

Colombia celebra la existencia de esta hermosa ave que se creía extinta.

Un hito para la diversidad colombiana ha sido alcanzado con la reciente observación del ave “campanero barbado” en la Serranía del Perijá. Esta especie, considerada poco común y local en su hábitat natural, no había sido vista en el país desde 1941, siendo considerada prácticamente un mito. 

El redescubrimiento de esta ave representa un logro significativo y destaca la importancia de fortalecer las estrategias de conservación en zonas como esta.

El “campanero barbado” es un ave con un cuerpo blanco, cabeza café, alas negras y una barba despelucada característica. Durante décadas, se creía que esta especie había desaparecido por completo de la región. 

Cuando la esperanza se ceee desaparecida. “El campanero barbado “ en mi país 🇨🇴 tenemos esperanza! pic.twitter.com/bselCYANtU

— 🅶🅰🅱🅾🆅🅰🆂🆀🆄🅴🆉🚲🚉🌳 (@gabyhvt) July 7, 2023

Sin embargo, gracias a los informes de la comunidad local, la bióloga Naimeth Corso Solano decidió emprender una expedición para buscar al esquivo ave. “La gente de la comunidad siempre decía que estaba y yo le había hecho como dos expediciones más y no la había encontrado. Hasta ahora que otra vez la comunidad me dijo ‘la estamos escuchando’. Cuando la comunidad me dijo eso, de inmediato organicé un viaje y me fui”, señaló emocionada la bióloga, citada en El Heraldo.

Vuela entre los montes, libre y bella

El avistamiento de esta ave en la Serranía del Perijá no solo representa un descubrimiento científico de gran importancia, sino que también destaca la necesidad de fortalecer las estrategias de conservación en áreas naturales como esta. 

Campanero barbudo (Procnias averano)
También denominado campanero barbado (Colombia) o campanero herrero (Venezuela), es una especiede ave paseriforme perteneciente al género Procnias, de la Flia. Cotingidae. Es nativo del norte y noreste de Amér. del Sur y de Trinidad y Tobago. pic.twitter.com/DRereoJn7c

— ༒•Marcos García C.•༒ (@Marcogar7) November 5, 2018

La comunidad científica ha expresado su satisfacción y ha solicitado un mayor enfoque en la protección de estos hábitats y sus especies. “Una gran enseñanza que tenemos es que ahora podemos ir a estos lugares, tenemos a la comunidad interesada en conocer sus aves y otros recursos biológicos en su entorno. Entonces, se pueden iniciar procesos hermosos de conservación que involucren a la comunidad, utilizando este tipo de especies como emblemas para proteger los recursos naturales que aún tenemos en esas regiones”, compartió Gustavo Adolfo Bravo, curador de la colección de aves del Instituto Humboldt, para el mismo medio.

El regreso del ave “campanero barbado” a la Serranía del Perijá nos recuerda la importancia de preservar y proteger la diversidad biológica de nuestro país. Cada especie tiene un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas y su conservación es fundamental para el bienestar de nuestro entorno natural. 

Tags: ave Colombia Serranía del Perijá
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (7)
Enamora (13)
Inspira (0)
Motiva (12)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (7)
Enamora (13)
Inspira (0)
Motiva (12)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio