Categories: Colombia me encanta

Artesanos elaboraron el árbol navideño de caña flecha más grande del mundo

En total 200 familias Zenú de Tuchín trabajaron para construir el árbol más grande del mundo.

La obra gigante está ubicada en el Parque Comercial Guacarí, en Sincelejo, y para su elaboración fueron necesarios más de 28.000 metros de caña flecha.

Fueron necesarios 90 días para que los artesanos lograron realizar la estructura que exalta la tradición de la sabana, y la cual es realizada con la caña flecha, que es una planta de la que se extrae la fibra vegetal con la que se elaboran diferentes productos bajo el oficio de la tejeduría. (No hagas compras de pánico en Navidad ¡Cuida tu bolsillo y el planeta!)

“En esta navidad nuestro corazón late más fuerte porque nos sentimos orgullosos de celebrar nuestras tradiciones y enaltecer nuestras raíces, pero no es solo un orgullo de Guacarí, sino de toda la sabana, por eso seguimos tejiendo historias y uniendo corazones”, afirmó Blanca Castaño, gerente del Parque Comercial Guacarí.

El árbol tiene un total de 10 metros de alto con colores representativos de la cultura, como lo es el sombrero vueltiao.

Fueron 17.000 metros de tejido de caña flecha, y otros 11.000 para los 900 mini tapetes y los retazos de espigas naturales de la caña flecha para darle vida a la navidad sabanera de los municipios de Córdoba y Sucre. (Así es el árbol de Navidad más grande de Colombia)

Adicionalmente, en el centro comercial se visualiza una navidad adornada con la insignia del sombrero vueltiao, el cual identifica, no solo a los habitantes de la zona, sino también a los más de 51 millones de colombianos y a todas las personas que se encuentran en otros países del mundo, pero llevan en alto la bandera del país que representan al país, en otras culturas en el mundo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

8 horas ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

9 horas ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

2 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago