Categories: Colombia me encanta

Así puedes apoyar directamente a nuestros productores en el mercado campesino virtual

La iniciativa es un impulso para el campo nacional y una forma de consumo con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural.

Colombia demuestra una vez más que no está dispuesta a permitir que el COVID-19 acabe con su crecimiento y uno de los sectores que lucha ante eso es el agropecuario. Es así como la Agencia de Desarrollo Rural ha impulsado la iniciativa del mercado campesino virtual, una fórmula con la que se le da un apoyo a este sector de productores en medio de la situación de distanciamiento y aislamiento preventivo provocada en el país por la pandemia. (La feijoa se suma a las frutas colombianas consideradas como el “oro verde”)

¿Cómo hacerlo?

La estrategia que ha liderado la Agencia de Desarrollo Rural es simple: los consumidores realizan sus pedidos a través de las redes sociales, vía telefónica o correos electrónicos y de esa forma los productores y asociaciones realizan la entrega en colaboración con los municipios y las alcaldías. Es así como el campesino presenta su mercado virtual al público. (La familia de Youtubers Gaona tendrá energía eléctrica en su vivienda)

“Con estos pedidos simplemente los productores hacen su entrega y con las Alcaldías logramos llevar a ese comprador los productos por los cuales pagó precios justos para esos productores y calidad de primera”, explicó la presidenta de la Agencia de Desarrollo Rural, Claudia Ortiz, en entrevista a Noticias RCN.

Muestras exitosas

El trabajo del mercado campesino virtual ha dejado excelentes resultados y prueba de eso es que de acuerdo con la funcionaria en las 19 jornadas que se han llevado a cabo el impacto positivos para más de 1.580 productores en 11 municipios ha sido de “ventas de más de 180 o 190 millones de pesos”, según le contó a Noticias RCN.

El mercado campesino virtual llega ahora a Bogotá del 17 al 20 de junio y en ese periodo los pedidos se pueden realizar en el sitio web de la Agencia de Desarrollo Rural o en sus redes sociales, en unas entregas que se realizarán entre el 24 y 25 de junio. Para ellos se cuenta con el respaldo de más de 260 productores de la Sabana y de zonas cercanas a la capital, que de acuerdo con la funcionaria son productores beneficiarios de esa organización. (Material reciclable por panela de campesinos, iniciativa de Servientrega y la Fundación Mujeres de Éxito)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

1 día ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

1 día ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

6 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

1 semana ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago