Categories: Colombia me encanta

Así puedes apoyar directamente a nuestros productores en el mercado campesino virtual

La iniciativa es un impulso para el campo nacional y una forma de consumo con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural.

Colombia demuestra una vez más que no está dispuesta a permitir que el COVID-19 acabe con su crecimiento y uno de los sectores que lucha ante eso es el agropecuario. Es así como la Agencia de Desarrollo Rural ha impulsado la iniciativa del mercado campesino virtual, una fórmula con la que se le da un apoyo a este sector de productores en medio de la situación de distanciamiento y aislamiento preventivo provocada en el país por la pandemia. (La feijoa se suma a las frutas colombianas consideradas como el “oro verde”)

¿Cómo hacerlo?

La estrategia que ha liderado la Agencia de Desarrollo Rural es simple: los consumidores realizan sus pedidos a través de las redes sociales, vía telefónica o correos electrónicos y de esa forma los productores y asociaciones realizan la entrega en colaboración con los municipios y las alcaldías. Es así como el campesino presenta su mercado virtual al público. (La familia de Youtubers Gaona tendrá energía eléctrica en su vivienda)

“Con estos pedidos simplemente los productores hacen su entrega y con las Alcaldías logramos llevar a ese comprador los productos por los cuales pagó precios justos para esos productores y calidad de primera”, explicó la presidenta de la Agencia de Desarrollo Rural, Claudia Ortiz, en entrevista a Noticias RCN.

Muestras exitosas

El trabajo del mercado campesino virtual ha dejado excelentes resultados y prueba de eso es que de acuerdo con la funcionaria en las 19 jornadas que se han llevado a cabo el impacto positivos para más de 1.580 productores en 11 municipios ha sido de “ventas de más de 180 o 190 millones de pesos”, según le contó a Noticias RCN.

El mercado campesino virtual llega ahora a Bogotá del 17 al 20 de junio y en ese periodo los pedidos se pueden realizar en el sitio web de la Agencia de Desarrollo Rural o en sus redes sociales, en unas entregas que se realizarán entre el 24 y 25 de junio. Para ellos se cuenta con el respaldo de más de 260 productores de la Sabana y de zonas cercanas a la capital, que de acuerdo con la funcionaria son productores beneficiarios de esa organización. (Material reciclable por panela de campesinos, iniciativa de Servientrega y la Fundación Mujeres de Éxito)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

9 horas ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

6 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago