Foto: Facebook/ AmbienteBogota
Hay buenas noticias para la naturaleza colombiana en medio de la situación por el COVID-19. Las autoridades ambientales de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) tienen una lista de 11.958 animales silvestres que vuelven a tener una nueva oportunidad de vida luego de que hayan sido entregados de manera voluntaria, como sucedió con 7.794 especies, o de que fueron decomisados en lo que va de corrido en el 2020 en Colombia, según publicó Semana Sostenible. (Guardaparques y profesores se unen para llevar educación a la casa de estudiantes)
El trabajo en conjunto de las corporaciones autónomas regionales (CAR), las alcaldías, la Policía Ambiental e incluso las fuerzas militares ha permitido que se haya logrado la buena gestión de esos animales. En los operativos en los que se realizan las recuperaciones de animales en cautiverio son llevados a los Centros de Atención y Valoración de Fauna (CAV) para que se realice la rehabilitación en cada uno de los casos correspondientes. (Día Mundial de los Océanos, un tesoro de la humanidad que debemos proteger)
La Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars) ha informado que en la entrega de estos animales el listado en la Costa Caribe lo lideran las tortugas hicoteas, iguanas y cangrejos, mientras que los animales más rescatados al ser atropellados son las zarigüeyas. Los expertos indican que este ha sido uno de los años de mayor número tanto de recuperación como de entrega de especies en el país.
Otras de las buenas noticias para estos animales que han sido entregados o decomisados es que su paso por los Centros de Atención y Valoración de Fauna (CAV) los lleva a un final feliz luego de toda una recuperación y ya son, según la cifra presentada por Semana Sostenible, 6.974 especies que fueron regresados a su hábitat o que fueron reubicados. La cifra de los que no superan con éxito esa rehabilitación y mueren es mucho menor. (Bomberos de Cali rescatan a perro que cayó en una mina abandonada)
Las autoridades expertas han coincidido que este periodo de aislamiento por el coronavirus ha llevado a que muchos animales transiten con más confianza y tranquilidad en espacios que habitualmente no son vistos, por lo que recomiendan que al ver alguna de estas se avise a las autoridades para que les del cuidado correcto.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…