Imagen: Pixabay
El Primer Guinness Récord de jugadores de ajedrez inclusivo es organizado por la Secretaría de Educación de Soacha, espera que el próximo 20 de octubre se inicie la partida de ajedrez más grande de la historia donde participaran las familias colombianas con o sin discapacidad, grupos minoritarios como LGTBIQ+, población indígena y afrodescendientes, entre otros.
En este torneo, el tablero de ajedrez inclusivo es diferente al blanco y negro que tradicionalmente se conoce, desde hace algunos años, en Colombia, los tableros deben ser verdes y blancos para evitar así el agotamiento de la visión de los jugadores. Por otro lado, el lenguaje braille hace presencia en las filas y las columnas, las cuales están demarcadas también en tinta, para que las personas con discapacidad visual puedan ubicarse adecuadamente y poder enfrentar sin ningún problema a jugadores que no tengan discapacidad visual. (Orquesta Filarmónica de Bogotá organizó el “concierto más grande del mundo”)
Por otro lado, el tablero que se utilizará en el evento, es hecho con prototipo 3D en material reciclable de plástico posindustrial, de igual forma, las fichas son elaboradas en plástico reutilizado como tapas de gaseosa, vasos de yogur y sillas plásticas, cuyas piezas van ancladas al tablero con el fin de evitar sus caídas o perdidas.
Este proyecto hace parte de la celebración del Día Blanco de la Discapacidad, el cual buscará reunir en el 2023 un millón de personas jugando ajedrez al mismo tiempo en los 1.106 municipios del país. Además, entre los objetivos, también se encuentra el hecho de incluir el ajedrez dentro de los ámbitos de entrenamiento mental de los colegios, que, así como practicar deporte se ha incluido dentro de las clases curriculares, ejercitar la mente también sea una prioridad. (Colombiana participará en el récord mundial de paracaidismo en EE. UU.)
La estrategia, la sagacidad, la resolución de conflictos y la importancia de analizar los errores que se cometen son algunas de las habilidades que pueden potenciarse al momento de practicar ajedrez y mejora la comunicación y convivencia en las aulas de clase.
Esta opción inclusiva no solo permite que personas con discapacidad visual puedan jugarlo, sino también personas sordomudas, niños, jóvenes, adultos, así como también personas de cualquier condición social.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…