Foto: Tomada de http://www.corocoracamp.com/
Los Llanos Orientales de Colombia son un espacio que mezcla lo vibrante, belleza y un exótico aire de safari para cualquier turista. Así queda en evidencia para cualquier visitante al Corocora Camp, ubicado en Casanare, a dos horas de Yopal en carro.
Este lugar está ubicado en medio de una reserva natural de 9 mil hectáreas y eso permite que se viva la experiencia de primera mano.
Las comodidades de un sitio confortable, al nivel de cualquier hotel de lujo, están en medio de la naturaleza de un lugar que ofrece la oportunidad de disfrutar de la fauna silvestre, que entre recorridos por humedales, sabanas, ríos, palmerales y bosques permite ver en acción a osos hormigueros, monos aulladores, caimanes, venados de cola blanca, capibaras, anacondas e incluso hasta pumas, que le dan aún más el aire de safari.
Los paisajes llenos de bellos atardeceres dignos de los Llanos Orientales también están acompañados de la oportunidad del avistamiento de aves, en una reserva que cuenta con 268 especies que gracias al apoyo de los expertos en el lugar se pueden disfrutar. De hecho, el nombre del campamento es por el corocora o ibis escarlata, un ave que sobresale en la región gracias a su color rojo brillante. Ella, entre otras, le dan un aire especial a esa experiencia.
La cultura local y su mezcla con los colores de la región se convierten en un premio para los turistas, por lo que no envidia a ningún safari en el mundo. Lejos de que no haya elefantes o jirafas, los Llanos Orientales tienen una mística especial en su música, su gastronomía y sus costumbres, como lo son el coleo y los cantos de vaquería, que recibieron el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Este campamento único es un espacio de lujo que ya ha recibido elogios de parte de medios a nivel internacional, entre los que se destacan The Telegraph, Le Figaro, Condé Nast Traveler, Outside y Harpers Bazaar, entre otros que vieron la magia especial de este bello destino en los Llanos Orientales, un safari que Colombia ofrece al mundo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…