sábado, octubre 25
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Acuerdo en La Guajira logra conservar tortugas al mismo tiempo que reciben agua potable
Imagen: Twitter @ColombiaEko

Acuerdo en La Guajira logra conservar tortugas al mismo tiempo que reciben agua potable

50
Categorías:Colombia me encanta

Por medio de hidropáneles se hidrata una comunidad de indígenas wayuú.

Bahía Hondita es una pequeña bahía del Caribe ubicada al nororiente de la península de La Guajira, en Colombia. Tiene más de 430 habitantes que pertenecen a la comunidad indígena wayúu y para abastacerse de agua tenían que caminar varios kilómetros, hasta encontrar pozos profundos de donde extraían el líquido vital que usaban para alimentarse, aunque no era agua potable. Por otra parte, el consumo de tortugas era una práctica habitual para los habitantes, afectando al ecosistema. (El proyecto que les ha cambiado la vida a más de mil indígenas de La Guajira)

Estuvimos presentes en la comunidad de Bahía Hondita, en la Alta Guajira, para la instalación de 150 #hidropaneles que servirán para abastecer de agua potable a cerca de 430 indígenas #wayuu. A este evento asistió la #primeradama #MaríaJulianaRuíz pic.twitter.com/PXOsQRtiBj

— Eko Red Colombia (@ColombiaEko) March 10, 2020


Teniendo en cuenta estas dos problemáticas, la empresa estadounidense Zero Mass Water a través de Conservación Internacional, realizó una donación de 150 hidropaneles que producen agua potable a partir de la humedad del aire y de la energía solar; pero bajo la condición que dejarían de consumir tortugas como alimento, y empezarían a velar por su conservación. (Aprueban licencia ambiental para proyecto de energía eólica en La Guajira)

A Bahía Hondita-Guajira llegó el #agua potable como recompensa a su trabajo de conservación de #tortugas. @CIColombia y @zeromasswater llevaron hidropaneles que además de agua, les dará calidad de vida??
Estuvimos presentes con los talleres ambientales de la #MaletaViajera ?? pic.twitter.com/xSZjkybN5T

— Agenda del Mar (@LaAgendadelMar) March 10, 2020


Según El Espectador, desde que se implementaron los hidropaneles, los habitantes de esta población desde diciembre de 2019 han gozado de más de 28 mil litros de agua potable, es decir, aproximadamente 1 litro de agua diario por habitante. Además, “gracias a este proceso, Bahía Hondita es la única comunidad wayuú en la que actualmente las tortugas tienen un mayor valor vivas que muertas, y se han logrado mejorar los ingresos económicos de las familias a través de la comercialización de mochilas típicas y la creación de un fondo comunitario” comentó al diario Fabio Arjona, Vicepresidente Conservación Internacional Colombia.

La Primera Dama, María Juliana Ruiz, presentó a la comunidad de Bahía Hondita, Alta Guajira, la instalación de 150 hidropaneles que proporcionan agua potable a cerca de 430 indígenas Wayúu, evento en el que destacó el trabajo articulado entre el sector público y privado. pic.twitter.com/hNGJBfEbVL

— Presidencia Colombia (@infopresidencia) March 7, 2020

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Agua Bahía Hondita hidropaneles La Guajira litro potable Tortugas Wayuú
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (0)
Enamora (21)
Inspira (0)
Motiva (22)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (0)
Enamora (21)
Inspira (0)
Motiva (22)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio