Categories: Colombia me encanta

17 animales fueron liberados en el Meta, luego de ser recuperados del tráfico y cautiverio

Tener animales silvestres como mascotas es una de las principales amenazas para la fauna en Colombia.

Tras varios meses de rehabilitación, la Secretaría de Ambiente de Bogotá y Cormacarena liberaron a 17 animales silvestres en el parque Avestruces del municipio de Puerto López, Meta, los cuales que habían sido rescatados de ser traficados en Bogotá.

Los animales fueron recuperados en varios de los operativos de control efectuados por la Policía Nacional y la Policía Ambiental en el terminal terrestre del Salitre y del Sur, y el aeropuerto El Dorado.

La Secretaría Distrital de Ambiente ha trabajado por el cuidado y la preservación de las especies con la creación del Centro de Atención y Rehabilitación de Fauna Silvestre. Veterinarios fueron los encargados del proceso de recuperación y bienestar de los animales, y algunos funcionarios hicieron posible su traslado hasta el Meta. Fueron 15 reptiles, un ave y un mamífero.

Un grupo de aves silvestres también fueron rescatadas

La Secretaría de Ambiente de Bogotá señaló que tras denuncias de la comunidad, se logró el rescate de once aves silvestres que estaban en cautiverio en una vivienda del barrio Remanso, de la localidad de Puente Aranda el pasado 19 de diciembre. Los animales están en rehabilitación y se espera que en 2020 puedan retornar a su hábitat natural.

Cuidar la fauna silvestre una tarea de todos

La Policía Ambiental seguirá controlando la extracción y comercialización de fauna salvaje en todo el territorio nacional. Cabe señalar que estás conductas el Código Penal establece penas privativas de la libertad de hasta nueve años de prisión, por el ilícito aprovechamiento de los recursos naturales.

“La administración del alcalde Enrique Peñalosa hace un llamado a la ciudadanía para que en esta navidad se abstengan de tener o comercializar cualquier tipo de especie silvestre, recordando que esta conducta está catalogada como un delito ambiental según la Ley 1333 de 2009, la cual contempla multas de hasta 3.600 millones de pesos”, aseguró la entidad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago