Categories: Actualidad

Una de las vacunas para COVID-19 entra en fase final ¡Tiene resultados ‘prometedores’!

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay 21 vacunas contra el coronavirus en ensayos clínicos, de las cuales tres ya se encuentran en la tercera etapa.

La compañía de biotecnología estadounidense Moderna, aseguró que su vacuna contra el COVID-19 entrará en la fase final de pruebas en humanos el próximo 27 de julio, convirtiéndose en el primer laboratorio en hacerlo.

La candidata a vacuna, llamada ARNm-1273, es desarrollada por investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU.  y la farmacéutica Moderna, con sede en Cambridge, Massachusetts.

De acuerdo con los resultados preliminares, publicados por la revista The New England Journal of Medicine, la vacuna fue bien tolerada y generó una actividad de anticuerpos neutralizantes en los voluntarios en los que fue probada. (Buscan que países de Latinoamérica tengan subsidio para vacuna del coronavirus)

“Estos datos demuestran que el tratamiento provoca una respuesta inmune robusta en todos los niveles de dosis y representan un importante paso hacia adelante en el desarrollo clínico del ARNm-1273”, manifestó Stéphane Bancel, director ejecutivo de la compañía farmacéutica.

El estudio se realizó sin mayores complicaciones


El estudio preliminar que evaluó la eficiencia de la vacuna ARNm-1273, fue administradas en dos dosis con 28 días de diferencia en tres niveles, 25, 100, 250 microgramos. En el estudio participaron 45 participantes adultos sanos de entre 18 y 55 años, y el resultado se conoció en 57 días.

En cuanto a los efectos secundarios, más de la mitad de los participantes presentaron fatiga, dolor muscular o dolor donde se inyectó la vacuna. Estas dolencias duraron un solo día y ninguno de los voluntarios reportó efectos secundarios graves.

Así será la tercera etapa de ensayos clínicos de la vacuna de Moderna

La compañía informó el martes que su vacuna contra la enfermedad entrará en la fase final de pruebas en humanos el 27 de julio, convirtiéndose en el primer laboratorio en hacerlo. El ensayo se hará con 30.000 participantes en Estados Unidos, la mitad de los cuales recibirán la vacuna en dosis de 100 microgramos, mientras a la otra mitad se le administra un placebo. (Invima aprueba estudio clínico para analizar los efectos de la Ivermectina)

Otras vacunas se encuentran en la fase de ensayos clínicos

La vacuna podría ser subsidiada en Latinoamérica

Aunque la vacuna oficial aún no está definida, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que trabaja para garantizar el acceso subsidiado a una futura vacuna a países vulnerables de Latinoamérica. América Latina acumula 3,4 millones de casos de COVID-19 y se ha convertido en la segunda región del mundo con más muertes después de Europa. Además, las economías en retroceso preocupan a los entes mundiales de la salud.

“La OPS coordina junto a otras entidades, la opción de garantizar que los países más vulnerables de la región reciban la vacuna de una forma subsidiada y con precios accesibles”, dijo este martes en una rueda de prensa su directora, Carissa Etienne.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago