Imagen de referencia: Pixnio.com
La malaria es una de las enfermedades que más ha preocupado a las autoridades sanitarias del mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada dos minutos muere un niño a causa de esta enfermedad, cuyos síntomas son dolores de cabeza y musculares, escalofríos, fiebre y sudoración. Por esta razón, durante años, equipos científicos han tratado de encontrar una vacuna que logre frenar esta afección.
Precisamente en 2021, la OMS aprobó la vacuna contra la malaria RTS, S/AS01, la primera contra esta enfermedad. El objetivo era inmunizar a los niños en territorios vulnerables como África, donde cada año mueren 260.000 menores de cinco años por el virus. (Moderna inicia fase de pruebas clínicas de su vacuna contra el VIH)
En el país africano, más de 100.000 niños fueron inoculados con esta nueva vacuna. En total, los pequeños recibieron cuatro pinchazos para completar el esquema que tiene una eficacia parcial del 36% en niños a partir de los cinco meses de vida.
Gracias a este biológico, en los hospitales de la ciudad se logró reducir el número de pacientes con este padecimiento por lo que es importante que todos los niños estén vacunados. Se estima que el 70% de la población está en riesgo de padecer malaria por lo que ganarle la batalla a esta enfermedad es cuestión prioritaria y gracias a la vacuna Mosquirix se están salvando vidas.
Mosquirix (RTS,S) es la primera vacuna, y la única hasta ahora, que demostró ser eficaz para reducir significativamente el número de casos de malaria, incluida la variante grave y potencialmente mortal en niños y niñas. La enfermedad es causada por cinco especies de parásitos de tipo Plasmodium, todos ellos transmitidos por picaduras de mosquitos fueron controladas gracias a que la vacuna ataca directamente al parásito por lo que la enfermedad no logra desarrollarse. (Pfizer y Moderna inician los ensayos clínicos de una vacuna contra la variante ómicron)
Los resultados de la prueba piloto realizada en tres países de África realizados desde 2019 demostraron que este biológico reduce significativamente la enfermedad de la malaria en su forma grave en un 30 por ciento.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Procter & Gamble (P&G) ha llevado agua limpia a más de 100.000 colombianos gracias a su programa Agua Limpia para…
Cuidar la salud bucal de tu perro es tan importante como su alimentación y ejercicio. Una mala higiene dental puede…
Bogotario: una nueva forma de descubrir Bogotá en Canal Capital 📺 Emisión de micros: Lunes a viernes, 6:25 p.m. 🎥…
Bogotá se convierte nuevamente en el epicentro de la música con la edición 2025 del Festival Estéreo Picnic (FEP), un…
Julián Pinilla y la ruana de la suerte: una iniciativa que está cambiando vidas La solidaridad tiene muchas formas, y…
Tener un gato en un apartamento puede ser una experiencia maravillosa si se crean las condiciones adecuadas para su bienestar.…