Imagen de referencia: Pixnio.com
La malaria es una de las enfermedades que más ha preocupado a las autoridades sanitarias del mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada dos minutos muere un niño a causa de esta enfermedad, cuyos síntomas son dolores de cabeza y musculares, escalofríos, fiebre y sudoración. Por esta razón, durante años, equipos científicos han tratado de encontrar una vacuna que logre frenar esta afección.
Precisamente en 2021, la OMS aprobó la vacuna contra la malaria RTS, S/AS01, la primera contra esta enfermedad. El objetivo era inmunizar a los niños en territorios vulnerables como África, donde cada año mueren 260.000 menores de cinco años por el virus. (Moderna inicia fase de pruebas clínicas de su vacuna contra el VIH)
En el país africano, más de 100.000 niños fueron inoculados con esta nueva vacuna. En total, los pequeños recibieron cuatro pinchazos para completar el esquema que tiene una eficacia parcial del 36% en niños a partir de los cinco meses de vida.
Gracias a este biológico, en los hospitales de la ciudad se logró reducir el número de pacientes con este padecimiento por lo que es importante que todos los niños estén vacunados. Se estima que el 70% de la población está en riesgo de padecer malaria por lo que ganarle la batalla a esta enfermedad es cuestión prioritaria y gracias a la vacuna Mosquirix se están salvando vidas.
Mosquirix (RTS,S) es la primera vacuna, y la única hasta ahora, que demostró ser eficaz para reducir significativamente el número de casos de malaria, incluida la variante grave y potencialmente mortal en niños y niñas. La enfermedad es causada por cinco especies de parásitos de tipo Plasmodium, todos ellos transmitidos por picaduras de mosquitos fueron controladas gracias a que la vacuna ataca directamente al parásito por lo que la enfermedad no logra desarrollarse. (Pfizer y Moderna inician los ensayos clínicos de una vacuna contra la variante ómicron)
Los resultados de la prueba piloto realizada en tres países de África realizados desde 2019 demostraron que este biológico reduce significativamente la enfermedad de la malaria en su forma grave en un 30 por ciento.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…