Categories: Actualidad

La semilla de algodón que germinó en el lado oculto de la Luna murió. Estas fueron las causas

La sonda china Chang’e 4, portaba diferentes plantas en su interior, de las cuales solo una logró surgir en este lugar como parte de un gran experimento.

Después de que por primera vez en la historia de la humanidad, una expedición espacial lograr alunizar en el lado oculto de la Luna, la sonda enviada por China, tenía como objetivo llevar un mini experimento para llevar biósfera a bordo.

Se trata de una semilla de algodón que esta nave llevaba en su interior, la cual tenía como objetivo germinar en este difícil lugar.

“Esta es la primera vez que los humanos realizan experimentos de crecimiento biológico en la superficie lunar”, aseguró Xie Gengxin, encargado de diseñar este experimento.

Los otros productos que llevaban a bordo

Según el diario español La Vanguardia, en la sonda Chang’e 4 se encontraban semillas de algodón, colza, papas y arabidopsis, la cual es una planta que ha sido usada como modelos para investigación.

A parte de estos vegetales, esta nave también llevaba huevos de mosca de fruta y levadura, los cuales tienen como objetivo que logren surgir en este contexto.

Cabe resaltar que la NASA tenía planeada una misión similar a la que realizó China en el año 2015. Sin embargo, esta no se pudo concretar por diferentes motivos técnicos.

El objetivo de este experimento

La creación de esta mini biosfera tiene como objetivo recrear un ecosistema similar al de la Tierra, en el cual se pueda desarrollar estos organismos bajo condiciones totalmente diferentes a las que se pueden encontrar en el planeta.

Entre las características que muestra la atmósfera de la Luna, se encuentra la alta radiación, gravedad mucho menor a la que se experimenta en la Tierra y temperaturas que tienden a bajar súbitamente.

Otros experimentos similares

Esta no es la primera ocasión en la cual se llevan a cabo experimentos de esta clase en la Luna. En 2013, la Estación Espacial Internacional realizó el experimento Seedling Growth, el cual pretendía investigar los cambios que tendrían las plantas en un lugar tan diferente como la Luna.

El descubrimiento que se realizó fue que gracias a la falta de la gravedad, las plantas tenían otros comportamientos diferentes a las que tienen en un territorio próspero como la Tierra.

Aunque el algodón no sobrevivió este es un hecho histórico

La agencia de noticias china Xinhua, anunció esta mañana que la semilla de algodón murió cuando la noche cayó sobre el otro lado de la luna.  Dos semanas después del histórico aterrizaje, la luna se sumió en la oscuridad por primera vez.

La temperatura exterior podría caer tan bajo como −170 grados en la noche, y por eso, la sonda entró en “modo de suspensión” el domingo. A pesar de la triste noticia, la germinación de este algodón es un hecho histórico.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

13 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

7 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago