Imagen: Pixabay.com
Después de que por primera vez en la historia de la humanidad, una expedición espacial lograr alunizar en el lado oculto de la Luna, la sonda enviada por China, tenía como objetivo llevar un mini experimento para llevar biósfera a bordo.
Se trata de una semilla de algodón que esta nave llevaba en su interior, la cual tenía como objetivo germinar en este difícil lugar.
“Esta es la primera vez que los humanos realizan experimentos de crecimiento biológico en la superficie lunar”, aseguró Xie Gengxin, encargado de diseñar este experimento.
Según el diario español La Vanguardia, en la sonda Chang’e 4 se encontraban semillas de algodón, colza, papas y arabidopsis, la cual es una planta que ha sido usada como modelos para investigación.
A parte de estos vegetales, esta nave también llevaba huevos de mosca de fruta y levadura, los cuales tienen como objetivo que logren surgir en este contexto.
Cabe resaltar que la NASA tenía planeada una misión similar a la que realizó China en el año 2015. Sin embargo, esta no se pudo concretar por diferentes motivos técnicos.
La creación de esta mini biosfera tiene como objetivo recrear un ecosistema similar al de la Tierra, en el cual se pueda desarrollar estos organismos bajo condiciones totalmente diferentes a las que se pueden encontrar en el planeta.
Entre las características que muestra la atmósfera de la Luna, se encuentra la alta radiación, gravedad mucho menor a la que se experimenta en la Tierra y temperaturas que tienden a bajar súbitamente.
Esta no es la primera ocasión en la cual se llevan a cabo experimentos de esta clase en la Luna. En 2013, la Estación Espacial Internacional realizó el experimento Seedling Growth, el cual pretendía investigar los cambios que tendrían las plantas en un lugar tan diferente como la Luna.
El descubrimiento que se realizó fue que gracias a la falta de la gravedad, las plantas tenían otros comportamientos diferentes a las que tienen en un territorio próspero como la Tierra.
La agencia de noticias china Xinhua, anunció esta mañana que la semilla de algodón murió cuando la noche cayó sobre el otro lado de la luna. Dos semanas después del histórico aterrizaje, la luna se sumió en la oscuridad por primera vez.
La temperatura exterior podría caer tan bajo como −170 grados en la noche, y por eso, la sonda entró en “modo de suspensión” el domingo. A pesar de la triste noticia, la germinación de este algodón es un hecho histórico.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…