Imagen: wikimedia.org - Lombana
Estudiantes de ingeniería mecánica de la Universidad Nacional, fueron los representantes frente a la empresa francesa y productora del evento, Dassault Systèmes.
La compañía estaba en busca de las mejores respuestas a la realidad ambiental en las que viven los ciudadanos.
Tras la convocatoria, los estudiantes: Jonathan Leonardo Begambre Rodríguez, Heyber Said Nino Pacheco Jorge Luis Zarza Martínez, Edwin Javier Gil Pineda y Fabián Giovanni Orozco Bello, decidieron conformar el grupo ‘OCA Mechanical’ y crear una bicicleta que pudiera purificar el aire mientras se conduce por la ciudad. (Estudiante en Tunja creó una alternativa para evitar el uso de la pólvora)
‘El Gran Premio del Jurado’ fue otorgado a los colombianos por tener la idea más impactante e ingeniosa.
El mecanismo se desarrolló por medio de un purificador de aire, instalado en la parte delantera de la bicicleta y conectado a la llanta para que este funcione a través de la energía que producen los ciclistas al pedalear y desplazarse en sus caballitos de acero.
El purificador posee un ventilador que maneja la velocidad del viento y la redirige para hacer funcionar los filtros HEPA (High-efficiency particulate air). Al acelerar la velocidad del viento, hace que el aire traspase los filtros dejando atrás toda la contaminación que contenía. (Joven crea “mototractor”, ingeniosa herramienta para ayudar a pequeños campesinos)
Además, por ser un mecanismo gestionado por la energía del pedaleo, este puede usarse sin necesidad de utilizar baterías.
El proyecto también busca incentivar la bicicleta como medio de transporte, que además purifica la contaminación producida por los motores a base de diésel.
De igual forma, se trabaja para masificar el uso de este dispositivo para que en las ciudades comiencen a bajar los indicadores de contaminación atmosférica. (Niño campesino creó emprendimiento con snacks de arracacha)
Según los ganadores, el mecanismo se hizo pensando también en la capital, Bogotá, ciudad que presenta índices de polución bastantes elevados y donde la bicicleta juega, también, un papel fundamental; se calcula que hay alrededor de 835.000 bicicletas que podrían adquirir el dispositivo purificador, y así ayudar a limpiar al aire que respiran los capitalinos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…