Categories: Actualidad

Así se logró que el Túnel de La Línea funcionará desde el 4 de septiembre

El camino para culminar décadas de espera del final de la obra tuvo múltiples retos para cumplir este megaproyecto.

El Túnel de La Línea, que comenzará actividades el 4 de septiembre (2020), permitirá cruzar la cordillera Central entre Cajamarca (Tolima) y Calarcá (Quindío), en lo que hace parte del principal corredor de comercio exterior, que comunica el puerto de Buenaventura con el centro del país. Fue un trabajo emprendido por ingeniería netamente colombiana, con más de 6000 personas entre ingenieros civiles, ambientales topográficos, mecánicos, eléctricos y de sistemas. Así culminan décadas de espera en Colombia. (Estas son las medidas para viajar por carretera en Colombia desde el 1 de septiembre)

Retos superados

La construcción del Túnel de La Línea, incluyendo su excavación, soporte, revestimiento, pavimento e instalación de equipos electromecánicos tuvo una duración de 4069 días, es decir, cada día se construyeron aproximadamente 2,13 metros, en promedio. Este megaproyecto va a mejorar la seguridad vial y el nivel de servicio de los más de 6000 vehículos que diariamente transitan el corredor vial Cajamarca – Calarcá. Desde el punto de vista financiero la inversión total del túnel, incluidos sus equipos electromecánicos, alcanzó la cifra de 315 millones de dólares. El primer reto fue el técnico.

“En ese momento la ingeniería colombiana debió lidiar con aguas subterráneas, grandes capas de ceniza volcánica y ocho fallas geológicas –a lo largo de 3,2 kilómetros de los 8,65 km de longitud del túnel– que debieron tratar y estabilizar”, explicó el Director General del Invias, Juan Esteban Gil Chavarría.

El segundo gran reto tuvo que ver con la desfinanciación de las obras durante entre 2016 y 2018, pues al inicio del gobierno del Presidente Iván Duque Márquez, el túnel de La Línea no contaba con recursos para su terminación, su ejecución rondaba el 56% y las obras estaban abandonadas. El Gobierno nacional finalizó las obras civiles del túnel el pasado 8 de febrero y completó el 44% de los trabajos pendientes. (Colombia lidera el proyecto más grande de restauración de arrecifes de corales del Caribe)

Proyecto completo

El Túnel de La Línea funciona con 8,65 km de largo, 12,5 m de ancho y 3 carriles (2 de operación y 1 de emergencia), dotado con tecnología de vanguardia para su operación y seguridad, que impactará en el desarrollo turístico y comercial del Eje Cafetero. Para llevarlo a cabo se tuvo que retirar 1.000.000 de metros cúbicos de roca con el fin de abrir un boquete para el ingreso del túnel similar al de un apartamento de 100 metros cuadrados y emplear 40.000 toneladas de acero para soportar su estructura, que una vez construida fue recubierta con 450.000 metros cúbicos de concreto. (7 de las maravillas arqueológicas que debes visitar en Colombia)

En tema ambiental, se logró la siembra de 600.000 árboles para la recuperación de 553 hectáreas de bosque, además del mantenimiento de 1247 hectáreas de plantaciones con más de 1.400.000 árboles. El proyecto financió trabajos arqueológicos en la zona y logró la recuperación de 35.000 fragmentos cerámicos de las culturas quimbaya y pijao, las cuales habitaron la zona entre el año 0 y el 500 d. C.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

14 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

2 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

6 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

El gesto, cargado de simbolismo y amor, rompió los esquemas tradicionales y se viralizó por mostrar que lo esencial es…

1 semana ago