Categories: Actualidad

Tratamiento contra COVID-19 en Colombia obtuvo aprobación de Invima para fase 2

Esta alternativa ahora podrá entrar a realizar a hacer pruebas con pacientes para conocer la eficiencia.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) le dio su aval para fase 2 a un tratamiento contra el COVID-19 que se realiza en Colombia bajo la batuta del médico especialista Carlos Riveros. Los óptimos resultados permiten que ahora puedan empezar con las pruebas en pacientes para conocer la eficacia.

Labor colombiana

En entrevista con La FM, Riveros explicó que el tratamiento y su función han mostrado ser efectivos con pacientes de diferentes edades y que tengan cualquier tipo de patología. Aún así advierte que no lo ha probado en niños todavía, por lo que espera tener mayor respaldo de la comunidad científica para avanzar en ese grupo. Reconoce que si bien su trabajo no ha analizado la nueva cepa del coronavirus, pero que aspira que funcione para combatir la evolución del virus.

El médico indicó que la nueva fase del tratamiento, en la que por medio de un estudio hará medición de la carga viral de los pacientes antes y después de realizarlo servirá para conocer cuál es el efecto del medicamento para afrontar el virus, a lo que añadió que es una investigación única a nivel mundial ““porque vamos a medir dos factores importantes: uno que nos revela la carga viral con el tratamiento y el otro que nos revela si ese virus es capaz de replicarse antes y después del tratamiento”.

Vale la pena recordar que el Gobierno Nacional ya confirmó la adquisición de unas dosis de vacuna contra el COVID-19, a lo que Riveros advirtió que su tratamiento puede funcionar como complemento pues “se trata de vacunas que también están en etapa de experimentación y no sabemos cuánto es el nivel de protección que nos van a ofrecer”.

En su entrevista con La FM, el médico colombiano incluso advirtió que de ser exitoso su trabajo “eliminaría la necesidad de hacer un test, pues una persona con síntomas debería iniciar el tratamiento sin necesidad de esperar a realizarse una prueba de Covid”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago