Categories: Actualidad

Semillas de arroz brotan en la Luna y son un hito importante para mejorar las cosechas

La expedición espacial estuvo a cargo de China y las simientes ahora serán sembradas en la Tierra.

La más reciente misión de China al espacio se hizo a bordo de la nave Chang’e 5, una exploración lunar robótica que consta de un aterrizador y un vehículo de retorno de muestras. (NASA detecta agua por primera vez en el lado iluminado de la Luna)

Su lanzamiento se realizó el 23 de noviembre de 2020, entrando en órbita lunar el 28 de noviembre y alunizando el 01 de diciembre del mismo año. Esta fue la primera misión china de retorno de muestras, y fue tan exitosa que regresó con cerca de dos kilogramos de ejemplares de suelo y rocas lunares el 16 de diciembre de 2020. (Por primera vez en la historia una mujer llegará a la Luna ¡Así se prepara la NASA!)

Germinaron semillas de arroz

Esta es la primera misión de retorno de muestras lunares desde la misión Luna 24 en 1976, convirtiendo a China en el tercer país en retornar muestras del satélite natural de la Tierra, después de los Estados Unidos y la Unión Soviética. (Colombiano lidera proyecto de diseño para un hábitat humano en la Luna)

La diferencia está en que las muestras que trajo consigo revelaron que las semillas de orquídeas, alfalfa y avena no lograron prosperar; por el contrario, las semillas de arroz germinaron durante su estancia en el satélite, así lo informó el programa de investigación lunar chino (CLEP), que a CLEP mostrado los brotes al mundo.

Los científicos explicaron que después de estar expuestas a la radiación cósmica y a gravedad cero, algunas semillas pueden mutar y producir mayores rendimientos y una mejor calidad cuando se vuelven a plantar en la Tierra. Sin embargo, de momento no se puede predecir si estos granos acabarán mutando o la forma en que lo harán, y habrá que esperar a su cultivo y las posteriores investigaciones.

China ya había intentado germinar semillas en la Luna

Las semillas de arroz que germinaron son un gran logro para la expedición de los asiáticos, teniendo en cuenta que anteriormente habían hecho otros intentos sin mayor éxito.

Por ejemplo, la anterior misión fue llamada Chang’e 4 y transportaba granos de colza, arabidopsis, levaduras e incluso huevos de la mosca de la fruta. Al final ninguna prosperó, con la excepción de una semilla de algodón que comenzó a crecer dentro del denominado “huerto espacial”, el cual se encontraba en el interior de la nave. Sin embargo, pocos días después la agencia espacial china informó que la planta no había conseguido sobrevivir a la noche lunar.

Las dos misiones han sido distintas y de ahí los resultados contrarios, porque mientras la Chang’e 5 estuvo tres semanas en el espacio donde una de ellas fue en la Luna, tiempo donde germinaron las semillas de arroz; la Chang’e 4 viajó en enero de 2019 y nunca regresó, por lo que las semillas estuvieron expuestas a temperaturas continuas que pueden variar entre los 130 grados positivos y los 170 grados bajo cero. Además, al no existir atmósfera, la radiación era muy alta.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago