Categories: Actualidad

Así es la segunda Misión de los Sabios, una iniciativa para impulsar la ciencia en el país

Un grupo de académicos, intelectuales y artistas del más alto nivel tienen la misión de proponer el rumbo que Colombia debe tomar en materia de ciencia, tecnología e innovación.

El presidente Iván Duque, presentó este 8 de febrero la nueva Misión de Sabios de Colombia, en un evento adelantado en el Jardín Botánico en Bogotá. El mandatario anuncio que en diez meses este grupo elaborará un documento con recomendaciones para impulsar la ciencia en el país.

“Colombia no puede seguir en el puesto mediocre de tener una inversión en ciencia y tecnología que escasamente supera el 0.2 %del PIB”, señaló el mandatario.

El proyecto está bajo el liderazgo de la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez tendrá el acompañamiento del Ministerio de Educación y Colciencias. Así mismo, reunirá a un destacado grupo de 43 expertos en diferentes áreas del conocimiento.

“Reunir a estos destacados investigadores, expertos y académicos en esta Misión de Sabios, es un honor para Colombia, porque contamos con su sapiencia, conocimiento y destreza que nos llevará a diseñar una hoja de ruta y políticas públicas que hagan realidad el país que ya estamos construyendo con equidad, altos niveles de ciencia, tecnología e innovación para mejorar e impactar en la comunidad y en la calidad de vida de la gente y, sin duda, tener presencia competitiva en el escenario internacional”, dijo la vicepresidenta.

¿Cómo nació la Misión de los Sabios?

El 26 de julio de 2018, el presidente Iván Duque, confirmó que una de las metas de su Gobierno, sería revivir la famosa Misión de Sabios de los años 90.  El objetivo de esta propuesta, en sus palabras, era apostarle decididamente a la ciencia, educación,  tecnología e innovación para poder construir un país equitativo, competitivo y acorde a las demandas de la nueva economía digital.

¿Cómo va a trabajar la Misión?

Los miembros de la misión se distribuirán entre ocho grupos de áreas priorizadas por el Gobierno. Cada grupo contará con el apoyo de una universidad colombiana que tenga reconocidos equipos de investigación. Entre ellas se destacan la Javeriana, Universidad Industrial de Santander, Universidad de Antioquia, Universidad de los Andes y la Universidad Nacional, serán las instituciones educativas que acompañen y asesoren a los comisionados.

¿En qué áreas se desarrollaran los diferentes proyectos?

Los grupos de investigación serán: ciencias sociales, desarrollo humano y equidad, ciencias de la vida y la salud; biotecnología, bioeconomía y medio ambiente. Además habrá un grupo de océano y recursos hidrobiológicos, ciencias básicas y del espacio, energía sostenible, tecnologías convergentes, industrias 4.0, e Industrias creativas y culturales.

Se espera que se realicen tres sesiones de cada área temática, en las cuales se asignarán responsabilidades y se definirán alcances.

Conoce a los principales sabios de cada área

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

23 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

23 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

23 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

6 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

7 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago