Categories: Actualidad

Quedó aprobado el aumento del 6% del salario mínimo en Colombia

Durante todo el 2019, los colombianos que trabajan por este salario ganarán 828.116 pesos, así lo informó el Presidente de la República.

El aumento del salario mínimo, aprobado por las centrales de los trabajadores y los empresarios del país será del 6%. Este porcentaje es uno de los más altos de Colombia en los últimos 20 años, así lo manifestó el Presidente de la República, Iván Duque.

Otro rubro que se aumentó para 2019 es el del subsidio de transporte, el cual se incrementó en un 10%, llegando a 97.032 pesos colombianos.

Con estos dos incrementos el salario mínimo con el subsidio de transporte quedó en 925.148 pesos colombianos.

“Quiero anunciar que el aumento del salario mínimo 2019 será del 6% y tendremos el aumento real del salario mínimo más significativo en los últimos 25 años. De igual manera, el aumento que tendremos en el auxilio de transporte será del 10%”, aseguró el Presidente al terminar la reunión entre ambas partes.

Sin embargo, este acuerdo no fue firmado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC), siendo las únicas partes en no aceptar este porcentaje del aumento.

El máximo representante de los colombianos también aseguró que es un logro para el país el haber logrado un acuerdo entre todas las partes implicadas en este aumento.

“Los sectores se pueden poner de acuerdo en lo que le conviene al país y en lo que Colombia necesita para reactivar la economía, e ir mejorando las condiciones de todos los trabajadores, e ir generando más empleos formales”, aseguró el mandatario en su alocución presidencial.

Las partes que no aceptaron el aumento

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, mostró sus argumentos por los cuales no firmó el acuerdo llegado entre las demás partes.

“Este acuerdo no llena las aspiraciones en términos de beneficios tributarios que el gobierno le ha dado a los empresarios y que no se corresponde en ese sentido con los trabajadores”, dijo el representante de esta central al diario El País.

Otro aspecto que llevó a esta parte a no firmar el acuerdo es que este aumento no fue consecuente con lo que se estaba negociando durante los últimos 20 días.

“Este aumento no se compadece para nada con lo que estuvimos defendiendo las centrales durante estos casi 20 días, que era la necesidad de un incremento sustancial para los trabajadores y la necesidad de aumentar la capacidad de compra de los colombianos para contribuir a la economía colombiana”, finalizó Diógenes Orjuela en la entrevista con el diario El País.

Es la séptima vez en toda la historia del país que se logra llegar a un acuerdo entre las centrales obreras y los empresarios para un aumento salarial. Por otra parte, es la tercera ocasión en la cual la CUT no está de acuerdo con este ajuste.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago