martes, agosto 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Quedó aprobado el aumento del 6% del salario mínimo en Colombia
Imagen: www.mintrabajo.gov.co

Quedó aprobado el aumento del 6% del salario mínimo en Colombia

15
Categorías:Actualidad
21 de diciembre de 2018
Durante todo el 2019, los colombianos que trabajan por este salario ganarán 828.116 pesos, así lo informó el Presidente de la República.

El aumento del salario mínimo, aprobado por las centrales de los trabajadores y los empresarios del país será del 6%. Este porcentaje es uno de los más altos de Colombia en los últimos 20 años, así lo manifestó el Presidente de la República, Iván Duque.

Otro rubro que se aumentó para 2019 es el del subsidio de transporte, el cual se incrementó en un 10%, llegando a 97.032 pesos colombianos.

Con estos dos incrementos el salario mínimo con el subsidio de transporte quedó en 925.148 pesos colombianos.

“Quiero anunciar que el aumento del salario mínimo 2019 será del 6% y tendremos el aumento real del salario mínimo más significativo en los últimos 25 años. De igual manera, el aumento que tendremos en el auxilio de transporte será del 10%”, aseguró el Presidente al terminar la reunión entre ambas partes.

Sin embargo, este acuerdo no fue firmado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC), siendo las únicas partes en no aceptar este porcentaje del aumento.

El máximo representante de los colombianos también aseguró que es un logro para el país el haber logrado un acuerdo entre todas las partes implicadas en este aumento.

“Los sectores se pueden poner de acuerdo en lo que le conviene al país y en lo que Colombia necesita para reactivar la economía, e ir mejorando las condiciones de todos los trabajadores, e ir generando más empleos formales”, aseguró el mandatario en su alocución presidencial.

Las partes que no aceptaron el aumento

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, mostró sus argumentos por los cuales no firmó el acuerdo llegado entre las demás partes.

“Este acuerdo no llena las aspiraciones en términos de beneficios tributarios que el gobierno le ha dado a los empresarios y que no se corresponde en ese sentido con los trabajadores”, dijo el representante de esta central al diario El País.

Otro aspecto que llevó a esta parte a no firmar el acuerdo es que este aumento no fue consecuente con lo que se estaba negociando durante los últimos 20 días.

“Este aumento no se compadece para nada con lo que estuvimos defendiendo las centrales durante estos casi 20 días, que era la necesidad de un incremento sustancial para los trabajadores y la necesidad de aumentar la capacidad de compra de los colombianos para contribuir a la economía colombiana”, finalizó Diógenes Orjuela en la entrevista con el diario El País.

Es la séptima vez en toda la historia del país que se logra llegar a un acuerdo entre las centrales obreras y los empresarios para un aumento salarial. Por otra parte, es la tercera ocasión en la cual la CUT no está de acuerdo con este ajuste.

Tags: Aumento Colombia Presidente de la Repúbllica Salario mínimo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (14)
Enamora (0)
Inspira (1)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (14)
Enamora (0)
Inspira (1)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Artículos recientes
  • No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487
  • “Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas
  • El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo
  • Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico
  • Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio