Imagen de referencia: Pixabay.com
La epilepsia es una enfermedad cerebral no transmisible crónica que afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se caracteriza por convulsiones recurrentes, que son episodios breves de movimiento involuntario. Las convulsiones se deben a descargas eléctricas excesivas de grupos de células cerebrales que pueden producirse en diferentes partes del cerebro.
Con el objetivo de reducir el impacto de estos episodios, los investigadores de Mayo Clinic, desarrollaron una pulsera especial que puede detectar las convulsiones unos 30 minutos antes de que ocurran. (Médicos colombianos operaron el corazón de un paciente sin abrir su pecho)
La pulsera detecta algunas características fisiológicas en pacientes con epilepsia como la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca, el flujo sanguíneo e incluso los cambios eléctricos diminutos dentro de la piel para determinar la probabilidad de una convulsión inminente.
Según el autor principal de la investigación, Benjamin Brinkmann, quién es especialista en epilepsia de la Mayo Clinic, la pulsera será de gran ayuda a este tipo de pacientes ayudándolos a cambiar su itinerario para tomar medicamentos más rápido o aumentar la intensidad de su neuroestimulador para evitar o reducir los síntomas.
Los participantes del estudio con epilepsia resistente a los medicamentos, tenían una unidad de neuroestimulación incorporada que monitorean la actividad neuronal eléctrica. Ellos recibieron dos pulseras que usaron para cargar información en un sistema de almacenamiento externo durante seis meses. (Científicos de EE. UU. crean un riñón biónico, adiós a la máquina de hemodiálisis)
Durante el proceso de carga, los pacientes utilizaban una pulsera todos los días, y a la misma hora, cambiaban su equipo. A medida que realizaban sus rutinas diarias, utilizaban los dispositivos para recopilar datos a largo plazo. Para probar la capacidad de los dispositivos de muñeca para predecir las convulsiones, los investigadores utilizaron los objetos de estimulación cerebral profunda integrados de los pacientes para validar sus convulsiones. Según los resultados, quienes llevaban la pulsera recibieron una señal de su dispositivo un promedio de 30 minutos antes de experimentar una convulsión.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…