Categories: Actualidad

Con proyecto se busca reducir el cobro de derechos de grado en universidades públicas y privadas

Esta medida fue presentada en la Cámara de Representantes, y entre sus características está el que este cobro nos supere el costo del diploma físico.

Según el Ministerio de Educación, anualmente se está graduando en promedio más de cuatro millones de estudiantes en la educación superior, cifras que muestran un crecimiento notable en comparación con los años anteriores.

Uno de los requisitos que tiene un alumno para poder recibir su título como profesional es el de pagar los derechos de grado, valor que varía dependiendo de la carrera que se cursó y de la institución educativa.

Iniciativa para bajar su costo

Con el fin de reducir el valor de este requerimiento, se instauró ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca modificar el artículo 122 de la ley 30 de 1992, en donde se determina que este costo será del 20% del valor de la matrícula.

¿Cuánto sería el ahorro?

Con esta medida se busca bajar este porcentaje a 10% en las Instituciones de Educación Superior (IES) privadas, en el caso de las públicas no se podrá exceder de la inflación del año inmediatamente anterior.

El valor de los derechos de grado, por ser un derecho inherente al logro académico alcanzado por la culminación de un programa de formación universitaria conforme a la ley, no podrá superar el costo real de elaboración del respectivo diploma con las medidas de seguridad y protección debidas”, recita el documento presentado ante la Cámara de Representantes.

(Diez Jóvenes Sobresalientes de Colombia, el premio que reconoce a los líderes que trabajan por el futuro del país)

Imagen: Facebook @conexionexternado

Esto pagan los estudiantes 

Aterrizando un poco la reducción de los derechos de grado, en universidades como Los Andes y la EAFIT actualmente este valor puede estar entre los 625 mil 856 mil pesos colombianos, esto dependiente de la carrera que se esté cursando.

Por su parte, en una institución pública como la Universidad de Antioquia este rubro está entre 97 mil y 208 mil pesos colombianos.

Con la propuesta presentada, estos valores podrían reducirse a la mitad, algo que beneficiaría a todos los estudiantes y padres en Colombia. (Seis emprendimientos sociales que impactan positivamente al desarrollo del país)

No solo es el derecho de grado

También se dio la oportunidad para que otros cobros de diferentes derechos se puedan reducir, abriendo campo a un mayor acceso a la educación superior.

  • Derechos de inscripción.
  • Derechos de matrícula.
  • Realización de exámenes de habilitación, supletorios y preparatorios.
  • Realización de cursos especiales y de educación permanente.
  • Derechos de grado.
  • Expedición de certificados y constancias.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago