Imagen: Facebook @uexternado
Según el Ministerio de Educación, anualmente se está graduando en promedio más de cuatro millones de estudiantes en la educación superior, cifras que muestran un crecimiento notable en comparación con los años anteriores.
Uno de los requisitos que tiene un alumno para poder recibir su título como profesional es el de pagar los derechos de grado, valor que varía dependiendo de la carrera que se cursó y de la institución educativa.
Con el fin de reducir el valor de este requerimiento, se instauró ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca modificar el artículo 122 de la ley 30 de 1992, en donde se determina que este costo será del 20% del valor de la matrícula.
Con esta medida se busca bajar este porcentaje a 10% en las Instituciones de Educación Superior (IES) privadas, en el caso de las públicas no se podrá exceder de la inflación del año inmediatamente anterior.
“El valor de los derechos de grado, por ser un derecho inherente al logro académico alcanzado por la culminación de un programa de formación universitaria conforme a la ley, no podrá superar el costo real de elaboración del respectivo diploma con las medidas de seguridad y protección debidas”, recita el documento presentado ante la Cámara de Representantes.
Aterrizando un poco la reducción de los derechos de grado, en universidades como Los Andes y la EAFIT actualmente este valor puede estar entre los 625 mil 856 mil pesos colombianos, esto dependiente de la carrera que se esté cursando.
Por su parte, en una institución pública como la Universidad de Antioquia este rubro está entre 97 mil y 208 mil pesos colombianos.
Con la propuesta presentada, estos valores podrían reducirse a la mitad, algo que beneficiaría a todos los estudiantes y padres en Colombia. (Seis emprendimientos sociales que impactan positivamente al desarrollo del país)
También se dio la oportunidad para que otros cobros de diferentes derechos se puedan reducir, abriendo campo a un mayor acceso a la educación superior.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…