Categories: Actualidad

Con proyecto se busca reducir el cobro de derechos de grado en universidades públicas y privadas

Esta medida fue presentada en la Cámara de Representantes, y entre sus características está el que este cobro nos supere el costo del diploma físico.

Según el Ministerio de Educación, anualmente se está graduando en promedio más de cuatro millones de estudiantes en la educación superior, cifras que muestran un crecimiento notable en comparación con los años anteriores.

Uno de los requisitos que tiene un alumno para poder recibir su título como profesional es el de pagar los derechos de grado, valor que varía dependiendo de la carrera que se cursó y de la institución educativa.

Iniciativa para bajar su costo

Con el fin de reducir el valor de este requerimiento, se instauró ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca modificar el artículo 122 de la ley 30 de 1992, en donde se determina que este costo será del 20% del valor de la matrícula.

¿Cuánto sería el ahorro?

Con esta medida se busca bajar este porcentaje a 10% en las Instituciones de Educación Superior (IES) privadas, en el caso de las públicas no se podrá exceder de la inflación del año inmediatamente anterior.

El valor de los derechos de grado, por ser un derecho inherente al logro académico alcanzado por la culminación de un programa de formación universitaria conforme a la ley, no podrá superar el costo real de elaboración del respectivo diploma con las medidas de seguridad y protección debidas”, recita el documento presentado ante la Cámara de Representantes.

(Diez Jóvenes Sobresalientes de Colombia, el premio que reconoce a los líderes que trabajan por el futuro del país)

Imagen: Facebook @conexionexternado

Esto pagan los estudiantes 

Aterrizando un poco la reducción de los derechos de grado, en universidades como Los Andes y la EAFIT actualmente este valor puede estar entre los 625 mil 856 mil pesos colombianos, esto dependiente de la carrera que se esté cursando.

Por su parte, en una institución pública como la Universidad de Antioquia este rubro está entre 97 mil y 208 mil pesos colombianos.

Con la propuesta presentada, estos valores podrían reducirse a la mitad, algo que beneficiaría a todos los estudiantes y padres en Colombia. (Seis emprendimientos sociales que impactan positivamente al desarrollo del país)

No solo es el derecho de grado

También se dio la oportunidad para que otros cobros de diferentes derechos se puedan reducir, abriendo campo a un mayor acceso a la educación superior.

  • Derechos de inscripción.
  • Derechos de matrícula.
  • Realización de exámenes de habilitación, supletorios y preparatorios.
  • Realización de cursos especiales y de educación permanente.
  • Derechos de grado.
  • Expedición de certificados y constancias.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago