Categories: Actualidad

Proyecto busca “poner freno de mano” al cobro de peajes en el país

La intención de la propuesta es mejorar el servicio de estos pagos en las vías colombianas.

Una de las realidades más frecuentes que hay en las vías es la presencia de peajes a nivel nacional y de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Vías (Invias) hay un total de 146 pagos de este tipo en Colombia, 105 concesionados y 41 administrados por ellos mismos. Por esta razón, se radicó de nuevo un proyecto de Ley en el Congreso de la República con la intención de que este servicio de peajes sea cada vez mejor en el país. (Colombia busca prohibir el ingreso y uso de plásticos en playas y ecosistemas marinos)

¿Cómo funciona?

El nuevo proyecto, radicado por el representante Rodrigo Rojas, se hizo en equipo con sus colegas Fabián Díaz Plata, Mauricio Toro, Fredy León, Carlos Acosta y Edwin Orduz, en la búsqueda de lograr cada vez mejor funcionamiento por el servicio de peajes, que tiene a Invías como gran protagonista. El cobro más caro de este servicio en el país es el que conecta Medellín con el aeropuerto de Rionegro, con un costo de 18.800 pesos. (Aprueban proyecto para que internet sea un servicio público esencial y universal)

El proyecto tiene siete puntos que son claves acerca de lo que se busca como mejoría acerca del servicio de peajes en Colombia:

1. Las tarifas correspondan a la calidad y al uso efectivo de las vías.

2. Los municipios y distritos no puedan establecer peajes internos.

3. La distancia mínima entre las casetas de peaje será de 150 kilómetros.

4. Los incrementos anuales nunca sean superiores al IPC del año anterior.

5. Cuando los concesionarios entreguen las carreteras, se reduciría la tarifa del peaje.

6. Que se reduzca el incremento de las tarifas de peajes al IPC del 2020 durante la Emergencia Sanitaria y hasta por un año más. (Proyecto que determina orden de los apellidos de un recién nacido pasa a último debate)

7. Que el país cuente con información actualizada año a año sobre el número de peajes, las tarifas, incrementos y distribución geográfica de las casetas en todo el territorio nacional.

Ahora queda por ver cómo avanza este proyecto de ley que debe tener cuatro debates entre Cámara y Senado en el Congreso de la República para que pase a sanción presidencial y así se promulgue como ley en Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago