Categories: Actualidad

Proyecto busca “poner freno de mano” al cobro de peajes en el país

La intención de la propuesta es mejorar el servicio de estos pagos en las vías colombianas.

Una de las realidades más frecuentes que hay en las vías es la presencia de peajes a nivel nacional y de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Vías (Invias) hay un total de 146 pagos de este tipo en Colombia, 105 concesionados y 41 administrados por ellos mismos. Por esta razón, se radicó de nuevo un proyecto de Ley en el Congreso de la República con la intención de que este servicio de peajes sea cada vez mejor en el país. (Colombia busca prohibir el ingreso y uso de plásticos en playas y ecosistemas marinos)

¿Cómo funciona?

El nuevo proyecto, radicado por el representante Rodrigo Rojas, se hizo en equipo con sus colegas Fabián Díaz Plata, Mauricio Toro, Fredy León, Carlos Acosta y Edwin Orduz, en la búsqueda de lograr cada vez mejor funcionamiento por el servicio de peajes, que tiene a Invías como gran protagonista. El cobro más caro de este servicio en el país es el que conecta Medellín con el aeropuerto de Rionegro, con un costo de 18.800 pesos. (Aprueban proyecto para que internet sea un servicio público esencial y universal)

El proyecto tiene siete puntos que son claves acerca de lo que se busca como mejoría acerca del servicio de peajes en Colombia:

1. Las tarifas correspondan a la calidad y al uso efectivo de las vías.

2. Los municipios y distritos no puedan establecer peajes internos.

3. La distancia mínima entre las casetas de peaje será de 150 kilómetros.

4. Los incrementos anuales nunca sean superiores al IPC del año anterior.

5. Cuando los concesionarios entreguen las carreteras, se reduciría la tarifa del peaje.

6. Que se reduzca el incremento de las tarifas de peajes al IPC del 2020 durante la Emergencia Sanitaria y hasta por un año más. (Proyecto que determina orden de los apellidos de un recién nacido pasa a último debate)

7. Que el país cuente con información actualizada año a año sobre el número de peajes, las tarifas, incrementos y distribución geográfica de las casetas en todo el territorio nacional.

Ahora queda por ver cómo avanza este proyecto de ley que debe tener cuatro debates entre Cámara y Senado en el Congreso de la República para que pase a sanción presidencial y así se promulgue como ley en Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas

Remedios caseros y técnicas efectivas para conservar tus prendas como nuevas, sin productos agresivos. Si alguna vez te has enfrentado…

1 día ago
  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

5 días ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

6 días ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

2 semanas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

2 semanas ago