martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Buscan poner freno a los abusos de los peajes con nuevo proyecto de ley
Foto: Invías

Proyecto busca “poner freno de mano” al cobro de peajes en el país

24
Categorías:Actualidad
30 de abril de 2021

La intención de la propuesta es mejorar el servicio de estos pagos en las vías colombianas.

Una de las realidades más frecuentes que hay en las vías es la presencia de peajes a nivel nacional y de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Vías (Invias) hay un total de 146 pagos de este tipo en Colombia, 105 concesionados y 41 administrados por ellos mismos. Por esta razón, se radicó de nuevo un proyecto de Ley en el Congreso de la República con la intención de que este servicio de peajes sea cada vez mejor en el país. (Colombia busca prohibir el ingreso y uso de plásticos en playas y ecosistemas marinos)

¿Cómo funciona?

🚨 ATENCIÓN: Radicamos el PL que busca poner freno a los abusos de los peajes

Trabajamos en equipo con @FabianDiazPlata, @MauroToroO, @LeonFredyM, @CarlosAcostaCJL y Edwin Orduz, para fortalecer y dar viabilidad jurídica a un proyecto que beneficiara todos los colombianos: pic.twitter.com/XcEMIuqwUc

— Rodrigo Rojas (@RodrigoRojas) April 27, 2021

El nuevo proyecto, radicado por el representante Rodrigo Rojas, se hizo en equipo con sus colegas Fabián Díaz Plata, Mauricio Toro, Fredy León, Carlos Acosta y Edwin Orduz, en la búsqueda de lograr cada vez mejor funcionamiento por el servicio de peajes, que tiene a Invías como gran protagonista. El cobro más caro de este servicio en el país es el que conecta Medellín con el aeropuerto de Rionegro, con un costo de 18.800 pesos. (Aprueban proyecto para que internet sea un servicio público esencial y universal)

“No es justo para los colombianos, especialmente para transportadores y agricultores, tener que soportar por décadas tarifas excesivas y que además de estos altos costos, no contemos con las vías que requiere el país”, aseguró el representante del Partido Liberal Rodrigo Rojas acerca del proyecto de ley que busca tener éxito en el Congreso de la República.

#Radicación Proyecto que busca ponerle freno a posibles abusos en las tarifas de peajes en Colombia.@RodrigoRojas del @PartidoLiberal @FabianDiazPlata del @PartidoVerdeCoL pic.twitter.com/XSuzV6UHDA

— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) April 27, 2021

El proyecto tiene siete puntos que son claves acerca de lo que se busca como mejoría acerca del servicio de peajes en Colombia:

1. Las tarifas correspondan a la calidad y al uso efectivo de las vías.

2. Los municipios y distritos no puedan establecer peajes internos.

3. La distancia mínima entre las casetas de peaje será de 150 kilómetros.

4. Los incrementos anuales nunca sean superiores al IPC del año anterior.

5. Cuando los concesionarios entreguen las carreteras, se reduciría la tarifa del peaje.

6. Que se reduzca el incremento de las tarifas de peajes al IPC del 2020 durante la Emergencia Sanitaria y hasta por un año más. (Proyecto que determina orden de los apellidos de un recién nacido pasa a último debate)

7. Que el país cuente con información actualizada año a año sobre el número de peajes, las tarifas, incrementos y distribución geográfica de las casetas en todo el territorio nacional.

Ahora queda por ver cómo avanza este proyecto de ley que debe tener cuatro debates entre Cámara y Senado en el Congreso de la República para que pase a sanción presidencial y así se promulgue como ley en Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Congreso de la República Invias Peajes Proyecto de Ley Vias
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (15)
Inspira (0)
Motiva (6)
Artículos Relacionados
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (15)
Inspira (0)
Motiva (6)
Artículos Relacionados
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio