Categories: Actualidad

Primer laboratorio de internet de las cosas en Colombia, ¡soluciones para emprendedores!

Se busca brindar un ambiente propicio para desarrollar aplicaciones y herramientas con base en tecnología IoT y que las puedan probar sobre una red exclusiva.

Colombia ya tiene su primer Laboratorio de Internet de las Cosas (IoT) para emprendedores en Colombia, creado por Telefónica Movistar y Wayra -su hub de innovación abierta- en alianza con CEmprende, el campus para el desarrollo de emprendimiento e innovación de América Latina, iNNpulsa y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Cómo aplicar

Este laboratorio busca brindar a los diferentes actores del ecosistema emprendedor colombiano un ambiente propicio para desarrollar aplicaciones y herramientas con base en tecnología IoT y que las puedan probar sobre una red exclusiva. Para tener acceso a este laboratorio los emprendedores deben estar vinculados a cualquiera de los programas gubernamentales por medio de de iNNpulsa Colombia o haber aplicado a las convocatorias de Wayra, además de ofrecer una solución o desarrollo bajo las líneas de negocio Metering, Agricultor & Livestok, General tracking, Industrial & Urban Furniture y Consumer IoT.

Sylvia Constaín, ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), advirtió que “es un espacio, un ecosistema donde la solución que necesita un emprendedor la puede tener el colega de la mesa de al lado. Aquí todos están tratando de alimentarse mutuamente de la experiencia y el conocimiento del otro”.

El crecimiento

Entre Wayra y CEmprende se han identificado 20 emprendimientos basados en el Internet de las Cosas que, desde ahora, podrán agendar su cita y disfrutar de acompañamiento especializado por parte de Telefónica Movistar para hacer pruebas en Raspberry con una SIM de datos Movistar en equipos y redes RAN + HWAct, AWS 15MHz, 850MHz 5MHz, 1900MHz 5MHz y UBBP.

Para el presidente de iNNpulsa, Ignacio Gaitán, este tipo de alianzas entre Gobierno y sector privado están transformando el ecosistema. “La articulación de todos los actores del país, tanto públicos como privados, en función de fortalecer las capacidades tecnológicas, innovadoras y competitivas de nuestros emprendedores y empresas, es uno de los principales logros de este Gobierno y que tendrá un impacto profundo en el desarrollo económico de Colombia en los próximos años”.

Cómo funciona el laboratorio

El espacio recreará el ambiente operativo de las conectividades LPWA (Low Power Wide Area), con los siguientes componentes: un nodo habilitado con Narrow Band-IoT/LTE, SIM Cards con perfil NB-IoT/LTE-M, chipset que soportan tecnología LTE para IoT, módulos de comunicaciones que permitirán realizar interacciones a través de NB-IoT/LTE-M, kit de desarrollo de software y hardware basados en NB-IoT/LTE-M y un espacio para mesa de trabajo para desarrolladores y emprendedores.

Adicionalmente, se crearán espacios de capacitación para los emprendedores donde podrán avanzar en temas de desarrollo de soluciones IoT, contarán con material de formación para las interacciones con los dispositivos dispuestos allí y el apoyo de personal capacitado. Este laboratorio es una caja de herramientas para que los emprendedores se apropien de la tecnología IoT y puedan innovar y experimentar con ella, además de desarrollar, profundizar o escalar sus soluciones basadas en Internet de las Cosas en la red LTE-M o NB.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

1 día ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

1 día ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

6 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

1 semana ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago