Categories: Actualidad

En Chiribiquete fueron identificadas más de 320 nuevas especies de animales y plantas ¡Un lugar mágico!

El Parque Natural de Serranía de Chiribiquete desde 2018 es patrimonio de la Humanidad según la UNESCO.

Colombia es uno de los países con más maravillas naturales del planeta, la gran cantidad de fauna y flora que hay en esta zona del mundo hacen que el territorio nacional sea privilegiado en este aspecto. Ubicado en el municipio de San José del Guaviare, el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, es una de las pocas zonas en las que se conserva la amazonía colombiana.

Es en este territorio que se reconocieron y clasificaron cerca de 320 especies entre fauna y flora que deja en evidencia la riqueza natural de Chiribiquete y la importancia de cuidar esta región.

En una expedición adelantada en el marco de los procesos de gestión del proyecto Corazón de la Amazonía, se instalaron cámaras trampa y estaciones de muestreo, que fueron útiles para identificar 960 individuos y más de 328 nuevas especies de fauna y flora.

“Se llevaron a cabo inventarios de flora, aves y mariposas diurnas en ecosistemas terrestres asociados a los tepuyes (bosque de tierra firme, bosque inundable y herbazal); se instalaron ocho cámaras trampa en la cuenca de la quebrada Puerto Abeja y se establecieron 18 estaciones muestreo para peces en los ríos Mesay y Cuñare y en algunas quebradas afluentes de los mismos”, cuenta el comunicado entregado por Parques Nacionales Naturales de Colombia.

La expedición que destaca la riqueza del Amazonas

Diferentes investigadores, biólogos y científicos recorrieron la cuenca de la quebrada Puerto Abeja y los ríos Mesay y Cuñare con el objetivo de realizar el inventario de flora y fauna presente en el área protegida del Parque Natural Serranía de Chiribiquete. 

La expedición que tuvo lugar en el departamento del Caquetá, contó con la instalación de ocho cámaras trampa ubicadas en las zonas de bosque inundable, como también se tuvo la presencia de 18 estaciones de muestreo en los ríos Mesay y Cuñare. 

Esta fue la clasificación de las especies encontradas en Chiribiquete

Esta expedición estuvo a cargo de la Fundación Puerto Rastrojo y contó con el apoyo de Amazon Conservation Team-ACT Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas-SINCHI.

Cómo resultado se logró la identificación de más de 328 especies de fauna y flora presentes al  interior del área protegida; entre esas se encuentran:

  • Flora: 683 individuos que corresponden a 152 especies.

  • Aves: 97 individuo de 35 especies.

  • Mamíferos: 71 individuos.

  • Mariposas: 97 individuos de mariposas asociadas a 50 especies.

  • Peces: 91 especies.

8 datos de Chiribiquete, cuna de riqueza natural y ancestral

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago