jueves, mayo 15
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Wikipedia.org

Por primera vez Colombia tendrá un corredor biológico con el propósito de salvar especies en vía de extinción

51
Categorías:Actualidad
21 de enero de 2020

Con 228.000 hectáreas, el nuevo corredor se convierte en ejemplo de conservación y se da como resultado del trabajo conjunto de diferentes instituciones.

Colombia contará con un nuevo corredor biológico con el propósito de salvar especies en vía de extinción. Ubicado en  Vichada, a orillas del río Bita, son 228.000 hectáreas destinadas a la preservación de 34 especies de mamíferos medianos y grandes, y la gran riqueza en biodiversidad de la zona.

El año pasado fue el lanzamiento y la firma del acuerdo de voluntades para el desarrollo de acciones de sostenibilidad y conservación dentro del corredor, que contó con la participación de los habitantes de la región. Al ser un espacio al aire libre, no es necesaria una inauguración oficial para el corredor, pero durante 2020, se siguen buscando acuerdos con comunidades para preservar este ecosistema.

(La cartilla ancestral de los indígenas para la protección de los bosques secos de la Sierra Nevada)

Se en cercanías del río Bita, habitan alrededor de 600-700 dantas (Tapirus terrestris), 60-70 Jaguares (Panthera Onca), y 100-120 pumas (Puma Concolor), que serán protegidos con la creación del corredor biológico. #DíaNacionaldelaVidaSilvestre #ProtegemosNuestrasEspecies pic.twitter.com/eIpVuwWvFQ

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) July 31, 2019


De acuerdo con el Ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, este corredor es un ejemplo de conservación de la biodiversidad en la Orinoquía colombiana porque en la zona habitan especies de puma, jaguar y danta.

“Resaltamos los esfuerzos que organizaciones aliadas, comunidades locales, el sector productivo y la academia vienen adelantando por la protección de las especies de la Orinoquía. Estamos desde los territorios reconociendo nuestra riqueza natural y construyendo con las comunidades acuerdos de conservación, emprendimiento y legalidad”, aseguró Lozano a Semana Sostenible.

Bita es un corredor para la vida

#SabíasQue: El río Bita es uno de los siete ríos más frágiles ante los efectos del cambio climático y los usos no sostenibles de la Orinoquía colombiana. Estamos protegiéndolo y a las especies que allí habitan. #ProtegemosNuestrasEspecies pic.twitter.com/rq8b3IAHSS

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) July 30, 2019


Gracias al trabajo de fundaciones, empresas, instituciones del Gobierno y la población del departamento, el corredor será hogar de 34 especies como: pavones, rayas, nutrias, tortugas y delfines. Según Fernando Trujillo, director de la Fundación Omacha, este corredor biológico se preserva la vida y bienestar del planeta.

Una alternativa para cuidar la biodiversidad

Cámaras trampa: una ventana a la biodiversidad del río Bita??
??En este trabajo se destaca el registro del perro venadero o vinagre, especie que presenta un comportamiento evasivo (es difícil de ver, encontrar o registrar) porque es muy sensible a la perturbación de su hábitat. pic.twitter.com/wVLAHsKe8G

— Fundación Omacha (@FundacionOmacha) March 8, 2019


Colombia está constituida por cerca de 59 millones de hectáreas de bosque en donde habitan diferentes especies. Sin embargo, están desapareciendo debido a la deforestación que se da principalmente en la Amazonía y Orinoquía según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam.

La pérdida de hábitats y la fragmentación de los bosques contribuyen al aislamiento de pequeñas poblaciones naturales e incrementa las probabilidades de extinción y pérdida de biodiversidad. Se estima que en toda la cuenca del río Bita, habitan alrededor de 700 especies de danta, 60-70 Jaguares, y 120 pumas. Por esta razón, la creación de un corredor biológico da una esperanza para que estas y otras especies sobrevivan.

(La expedición por el Amazonas que busca establecer el estado de las poblaciones de delfines de río)

5 santuarios naturales que preservan las especies en el país

Colombia necesita más corredores biológicos

En el marco del #DíaNacionaldelaVidaSilvestre, @MinambienteCo y el
TFCA anuncian la creación del corredor biológico más grande de la
Orinoquía para la conservación y protección de algunas especies del país.#ProtegemosNuestrasEspecies pic.twitter.com/zHzyCkMU2O

— Presidencia Colombia (@infopresidencia) July 30, 2019


Los corredores son una estrategia fundamental en el mantenimiento y persistencia de la biodiversidad y los ecosistemas, y Colombia tiene numerosos proyectos para corredores biológicos.

El uso de corredores biológicos fue incluido como una de las herramientas de manejo de paisaje dentro del Plan Nacional de Restauración Ecológica, Rehabilitación y Recuperación de Áreas Disturbadas en el país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Corredor biológico Fundación Omacha Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Vichada
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (0)
Enamora (23)
Inspira (16)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (0)
Enamora (23)
Inspira (16)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025
Artículos recientes
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
  • Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio