Imagen Pexels.com
Según el Departamento de Planeación Nacional, se calcula que en toda Colombia hay más de un millón de perros callejeros, de los cuales 150.000 se encuentran en Bogotá, así lo informó el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDIPYBA).
Además, las ciudades en donde hay mayor cantidad de animales abandonados son: Cartagena, Cali, Medellín y Bogotá.
Estas cifras preocupan aún más cuando se afirma que la mayor cantidad de veces que abandonan a un perro a la calle es dentro de un lapso después de 3 meses en los cuales fueron adoptados, siendo este uno de los motivos por los cuales es muy difícil saber exactamente un dato sobre este problema.
“Lo que sucede es que se censa hoy y mañana hay más. Eso va de la mano con el tema del abandono de animales y que no se ha adoptado un sistema de identificación obligatorio de animales en el país que nos permita llevar a cabo ese censo real. Estamos buscando contabilizar la población real de animales domésticos de toda Bogotá, a través del mecanismo de implantación de microchip. En cuanto a los que no tienen dueño ni hogar, pensamos censarlos a través de los programas de intervención de calle”, dijo Julián Tarquino, líder de Registro y Control del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, en entrevista con el diario El Espectador.
A pesar de estos datos preocupantes sobre el abandono animal, es importante afirmar que la solución para mejorar la calidad de vida de estas mascotas está en cada ser humano.
Diariamente, se ven múltiples casos en los cuales personas dejan varias obligaciones a un lado por ayudar a los perros a superar alguna dificultad que se le esté presentando, bien sea de salud o de alimentación.
Otro aspecto que muestra el compromiso que tiene la sociedad por reducir el número de mascotas abandonadas en el país es el aumento de campañas de adopción responsable que están realizando las diferentes alcaldías de las ciudades más importantes del país.
Si quieres hacer parte del cambio social tienes que tener en cuenta que la opción más fácil es adoptar en lugar de comprar. Sin embargo, debes tener en cuenta que esto trae consigo una serie de responsabilidades, entre las cuales está al de brindarle una calidad de vida optima a las mascotas que estas adquiriendo.
De igual manera existen otros mecanismos que te ayudarán a que los perros callejeros sean tratados con mayor dignidad, colaborando a las fundaciones y entidades encargadas de sus cuidados y donando alimentos y elementos necesarios para su protección.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…