Imagen: Instagram @losreyesdelmundopelicula
Esta cinta, cuenta con un estilo narrativo muy libre a la hora de contar el viaje de cinco amigos adolescentes que no tienen familia, quienes reciben una notificación de restitución de tierras, después de haber sufrido desplazamiento forzado por los paramilitares.
Estos jóvenes emprenden camino entre Medellín y Nechí, ubicado en el Bajo Cauca, Antioquia, y las diferentes situaciones por las que deben pasar, las peripecias, el amor, las risas y la hermandad, crean una trama muy interesante en la película.
Con este film, la ‘paisa’ Laura Mora se llena de emoción al recibir la Concha de Oro a mejor película en el Festival de Cine de San Sebastián, Mora reclutó para su cartel protagonista a cinco actores no profesionales, que con su naturaleza expresarán a la audiencia aspectos muy peculiares que necesitaba irradiar. (Documental colombiano brilló en festival de cine internacional)
En cuanto a las locaciones, Laura eligió paisajes que no son comercialmente conocidos en la pantalla grande, visitó zonas desconocidas para la mayoría de colombianos, y regiones que nunca antes habían sido tomados en cuenta para grabaciones audiovisuales. (La película que representará a Colombia en los Premios Goya 2023)
‘Los reyes del mundo’ es la segunda película de Laura Mora, quien cuenta con una peculiar mirada que combina realismo y alegoría. Además, es la quinta Concha de Oro para una cineasta mujer, pero la tercera consecutiva tras las de Alina Grigore (Blue Moon) y Dea Kulumbegashvili (Beginning).
La colombiana recibe con esta cinta el galardón más importante de estos premios y como ella misma lo expresó, este reconocimiento es una ‘palmadita’ en la espalda para el cine colombiano, que ante crisis ha sido resiliente, sigue creyendo en el talento nacional, y en conquistar diferentes oportunidades a nivel internacional.
Esta película sin duda para el equipo realizador fue un reto, ya que contaba con grandes dificultades, pero finalmente un resultado impecable, y la evidencia de una realidad interna que se vive en muchas zonas y que tal vez para la mayoría ya se convirtió en parte del paisaje.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…