domingo, julio 27
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Instagram @alcaldiabogota, Twitter @oskar_fm

Para el año 2030, el 100% del transporte público en Colombia deberá ser eléctrico

52
Categorías:Actualidad
20 de junio de 2019

El Gobierno sancionará la ley que busca promover el uso de vehículos eléctricos en el país y que ya fue aprobada por el Congreso de la República.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, quien acompaña al presidente Iván Duque en la gira por Europa, dio a conocer este jueves 20 de junio (2019), que el Jefe de Estado sancionará la Ley de Vehículos Eléctricos que fue aprobada por el Congreso de la República.

Lozano aseguró que el proceso de transición de los parques automotores de transporte público en todo el país tendrá un periodo de cambio de diez años.

#VisitaTrabajoEuropa | Este acuerdo entre @infopresidencia, @MinAmbienteCo y el Gobierno Francés, fortalecerá el uso de la biodiversidad en el país, apuntándole al desarrollo de productos basados en el uso sostenible de nuestros recursos naturales.

>>> https://t.co/6h9b7WELLe pic.twitter.com/w4l7R8YjXb

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) 20 de junio de 2019

“Es una ley muy integral y muy social que tiene que ver con el mejoramiento de la calidad de aire. Una de esas estrategias es la inclusión de vehículos limpios o eléctricos además de corredores verdes, con alertas tempranas como en este momento se manejan en ciudades como Medellín o Bogotá”, sostuvo el ministro en rueda de prensa desde Paris.

Un cambio esencial para ayudar al planeta

Teniendo en cuenta que el 80% de las emisiones de material particulado en el país lo generan las fuentes móviles, el Ministerio de Ambiente aseguró que aumentará el ingreso de vehículos eléctricos al país.

#París En la Conferencia de biodiversidad en China, en 2020, lideraremos que los países más desarrollados reflexionen sobre tener un fondo global que permita a los países con patrimonio natural, como el nuestro, pagar a las comunidades por la protección del medioambiente. pic.twitter.com/cvVzAfcD6P

— Iván Duque (@IvanDuque) 20 de junio de 2019

Otra de las medidas establecidas por el Congreso fueron los proyectos que establecen que a partir del 2023 todos los vehículos diésel que ingresen o se fabriquen en el país deberán ser de tecnología EURO VI.

Estos cambios serán a favor del medioambiente porque lograrán reducir las emisiones de gas y por ende, se disminuye la contaminación del aire.

Una forma de enfrentar la contaminación del aire

Según estudios realizados por la Procuraduría General de la Nación y la  Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 1.000 municipios del país no hay planes de prevención, reducción y control de contaminación del aire.

Jue 15:00
Temperatura promedio: 26°C.
Humedad relativa: 34%.
Velocidad del viento: 10 km/h. pic.twitter.com/sjIdnnaZ20

— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) 20 de junio de 2019


Actualmente el país cuenta con 204 estaciones de monitoreo distribuidas en 26 Sistemas de Vigilancia de Calidad del Aire. Esta cobertura se da en 22 departamentos y 91 municipios. Así mismo, están en funcionamiento cuatro radares meteorológicos, 168 estaciones fijas y 38 estaciones indicativas.

El acuerdo busca desarrollar nuevas cooperaciones en la implementación del Acuerdo de París y el marco post-2020 para la biodiversidad, la calidad del aire y la resiliencia urbana.

Un proyecto de ley podría marchar sobre ruedas

Mientras tanto 3️⃣3️⃣6️⃣ buses ?completamente nuevos, están listos para iniciar su operación y darle una nueva cara a @Bogota #TransMiSeRenueva

Dale ♥️ si tú los vas a cuidar pic.twitter.com/8a1FwaqXgM

— TransMilenio (@TransMilenio) 16 de junio de 2019

La iniciativa espera que para 2024, el 30% de los vehículos adquiridos no emitan gases contaminantes y que para 2030 esa cifra pase a ser del 100%. La ley también busca crear incentivos para que ciudadanos empiecen a comprar este tipo de vehículos en vez de los que funcionan con diésel o gasolina.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Calidad del aire Cambio climático Colombia Medio ambiente Transporte Público
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (15)
Descubre (0)
Enamora (16)
Inspira (0)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (15)
Descubre (0)
Enamora (16)
Inspira (0)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales
  • Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia
  • Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar
  • Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio