Categories: ActualidadColombia me encanta

¿Pagaría para NO tener pico y placa? El debate en algunas ciudades de Colombia

La medida se evalúa en la ciudad de Bogotá y Cartagena, mientras que la capital del Valle ya cuenta con esta medida desde el año 2017.

En medio de un debate de control político en el Concejo de Bogotá, el Distrito respondió algunas preguntas sobre el cobro por libre circulación o al pago por no tener pico y placa por parte de vehículos matriculados en la ciudad. Esta contribución que es voluntaria y anual está contemplada en el artículo 73 del Plan de Desarrollo 2016- 2020.

Inicialmente, esta contribución fue aprobada por el Concejo de la ciudad en junio del 2016, pero hoy, enfrenta una demanda en su contra y está a la espera que salga el fallo en segunda instancia para saber si puede llevar a cabo o no. Sin embargo, Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad, explicó en el debate algunas de las características de esta contribución.

“Con la tarifa de cuatro millones de pesos, se concluyó que cerca de 50.000 vehículos podrían cancelar esa contribución. Esta es la base que serviría para calcular después cuál sería el valor del recaudo que se podría tener el aporte voluntario”.

Sobre cómo se haría control de la medida, Bocarejo explicó que sería controlando con una base de datos con el número de la placa y con el apoyo de la Policía de Tránsito. Además, con cámaras o un dispositivo en los vehículos cuyos propietarios paguen por no tener pico y placa.

Cali ya cuenta con esta medida

Aunque no es una medida nueva, ya que está en vigencia desde el 2017, el cobro por congestión o pago por circular en pico y placa, tiene nuevas reglas para este año y la más relevante de ellas es que tuvo una reducción del 40 % en su valor. Es decir, que pasó de $2.578.680 a $1.628.640 para este año. La capital del Valle es un claro ejemplo de la implementación de esta medida que en Bogotá podría aplicarse.

Cartagena a la espera de eliminar el pico y placa

La administración Distrital determinó implementar el pico y placa en Cartagena con el objetivo de mejorar la calidad del aire y reducir la congestión vehicular, pero según los expertos, esta es una medida que a largo plazo genera resultados negativos. Sin embargo, Ramón Torres Ortega, magíster en vías terrestre, afirmó que para poder eliminar el pico y placa se deben realizar vías de impacto que mitiguen los problemas de movilidad ante la gran cantidad de vehículos que hay en Cartagena.

La opción de eliminar el pico y placa con un aporte voluntario está en estudio al igual que la implementación de peajes en las principales vías para controlar la movilidad en Cartagena.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

10 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

10 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

6 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

6 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago