Categories: Actualidad

Aprueban proyecto para que padres puedan elegir el orden de apellidos de sus hijos

La Cámara de Representantes dio la aprobación por votación mayoritaria y ahora pasa al Senado para que se realicen los últimos debates y sea radicado como ley.

Con el objetivo de continuar igualando derechos entre las parejas, se planteó esta iniciativa de origen parlamentario, la cual establece el cambio en la ley 54 de 1989, que dice: “En el registro de nacimiento se inscribirán como apellidos del inscrito, el primero del padre seguido del primero de la madre, si fuere hijo legítimo o extramatrimonial reconocido o con paternidad judicialmente declarada; en caso contrario, se le asignarán los apellidos de la madre”. (Licencia de paternidad en Colombia podría ser de 8 semanas gracias a este proyecto)

Los argumentos para hacer la modificación a la norma son varios, entre los que se destacó en el debate el de la congresista María José Pizarro, quien asegura que: “Es imposible poner el apellido primero de la madre así haya consenso por la legislación que rige actualmente en Colombia, este proyecto de ley surge en la necesidad de hacer un reconocimiento de la maternidad como el inmenso esfuerzo que hacemos las mujeres al reproducir la vida, nuestro rol de crianza y cuidado”. Por otra parte, el representante Juan Diego Echavarría, comentó: “Este proyecto garantiza la igualdad entre hombres y mujeres”. (Chocó y Sucre tienen dos de los mejores proyectos ambientales de Latinoamérica)

La Corte Constitucional aceptó la ponencia y pidió legislar sobre este asunto, argumentando que este tema que ha generado conflictos entre parejas en distintos lugares de Colombia. Sin embargo, hay que tener en cuenta diferentes situaciones que se puedan presentar, entre las que se resaltó: Si no existe consenso entre los padres para determinar el orden de los apellidos de un recién nacido, un funcionario como el notario o registrador de un municipio, puede realizar un sorteo y determinar cuál de los dos apellidos irá primero en el nombre del niño. (Proyecto busca que papás no sean despedidos durante la gestación y lactancia de la madre)

Imagen: Instagram @registraduria

Otro de los argumentos que terminó de convencer a los congresistas que se estaban oponiendo a la reforma y la final optaron por el ‘Sí’, la dio nuevamente la ponente Pizarro, asegurando que “si existe un divorcio entre las parejas, las mujeres son en su gran mayoría las que continúan con la crianza de los niños. En definitiva, lo que se busca con este proyecto de ley es que las parejas de común acuerdo puedan establecer el orden de los apellidos”. Antes de terminar el mes de septiembre se dará el primero de los debates que exige el Senado para que el proyecto ingrese en el ordenamiento jurídico.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 hora ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago