Imagen: piqsels
Con el objetivo de continuar igualando derechos entre las parejas, se planteó esta iniciativa de origen parlamentario, la cual establece el cambio en la ley 54 de 1989, que dice: “En el registro de nacimiento se inscribirán como apellidos del inscrito, el primero del padre seguido del primero de la madre, si fuere hijo legítimo o extramatrimonial reconocido o con paternidad judicialmente declarada; en caso contrario, se le asignarán los apellidos de la madre”. (Licencia de paternidad en Colombia podría ser de 8 semanas gracias a este proyecto)
Los argumentos para hacer la modificación a la norma son varios, entre los que se destacó en el debate el de la congresista María José Pizarro, quien asegura que: “Es imposible poner el apellido primero de la madre así haya consenso por la legislación que rige actualmente en Colombia, este proyecto de ley surge en la necesidad de hacer un reconocimiento de la maternidad como el inmenso esfuerzo que hacemos las mujeres al reproducir la vida, nuestro rol de crianza y cuidado”. Por otra parte, el representante Juan Diego Echavarría, comentó: “Este proyecto garantiza la igualdad entre hombres y mujeres”. (Chocó y Sucre tienen dos de los mejores proyectos ambientales de Latinoamérica)
La Corte Constitucional aceptó la ponencia y pidió legislar sobre este asunto, argumentando que este tema que ha generado conflictos entre parejas en distintos lugares de Colombia. Sin embargo, hay que tener en cuenta diferentes situaciones que se puedan presentar, entre las que se resaltó: Si no existe consenso entre los padres para determinar el orden de los apellidos de un recién nacido, un funcionario como el notario o registrador de un municipio, puede realizar un sorteo y determinar cuál de los dos apellidos irá primero en el nombre del niño. (Proyecto busca que papás no sean despedidos durante la gestación y lactancia de la madre)
Otro de los argumentos que terminó de convencer a los congresistas que se estaban oponiendo a la reforma y la final optaron por el ‘Sí’, la dio nuevamente la ponente Pizarro, asegurando que “si existe un divorcio entre las parejas, las mujeres son en su gran mayoría las que continúan con la crianza de los niños. En definitiva, lo que se busca con este proyecto de ley es que las parejas de común acuerdo puedan establecer el orden de los apellidos”. Antes de terminar el mes de septiembre se dará el primero de los debates que exige el Senado para que el proyecto ingrese en el ordenamiento jurídico.
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…