Categories: Actualidad

Las parteras entran en el registro de profesionales de la salud ¡Un saber ancestral colombiano!

Un juez de la República realizó esta acción debido a una demanda que instauró una ciudadana al no poder ejercer esta profesión.

Esta decisión histórica se dio después de que una ciudadana francesa, que estudió en Bélgica todo lo necesario para realizar la labor de partera, instaurara una demanda por qué el Ministerio de Salud no le permitiera ejercer su profesión en Colombia.

El ministerio le argumentó a la mujer que esta profesión no había sido reconocida como legal en el país, por este motivo no podía ejercer de manera legal.

“No existe ley, ni programa de educación superior que avalen la partería como una profesión, por lo que no es posible concebirla dentro de los servicios de salud”, indicó el Ministerio de Salud, a través de un comunicado de prensa.

La entidad que salió a la defensa

Ante esta demanda que se presentó en la Procuraduría y que salió en defensa de la ciudadana extranjera, argumentando que en Colombia desde hace varios años ha existido la regulación sobre la partería, resaltando el trabajo de las mujeres que se dedican a esta labor.

“Las matronas (como se les conoce), como agentes de salud, tienen acceso a regiones apartadas, donde las instituciones prestadoras de salud no lo tienen”, informó la Procuraduría sobre este tema.

La decisión del juez

Tras escuchar los dos puntos de vista presentados, el juez consideró que dentro del Registro Único de Talento Humano en Salud no se excluye ninguna profesión ni oficio.

Así, las normas jurídicas citadas reflejan el reconocimiento que en los diferentes estadios históricos se le ha dado a la mujer, destacando su valía y apoyo como agente con competencias en el saber y hacer en torno al proceso de alumbramiento, cuidado de la madre y del recién nacido, que en algunas comunidades rurales, indígenas o afrodescendientes adquiere una dimensión cultural, tradicional y mística”, indicó el fallo final del juez.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

15 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

15 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

15 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

7 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago